EL 26% DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN INMUEBLES SE DESTINAN A LA COMPRA DE VIVIENDAS PARA ALQUILAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor del 26 por ciento de las inversiones extranjeras en inmuebles españoles se destinan a la compra de viviendas o locales para ponerlos en alquiler, según un estudio elaborado por técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda que utiliza datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores.
De acuerdo con el estudio, las inversiones extranjeras en inmuebles españoles ascendieron en 1990 a un total de 182.660 millones de pesetas, 29.991 millones menos que el año nterior, lo que supuso un descenso del 14,10 por ciento.
En los últimos años, el dinero destinado por los extranjeros a la adquisición de inmuebles para destinarlos a alquiler ha ido creciendo paulatinamente. En 1988 dedicaron a la compra de inmuebles para alquilar el 18,61 por ciento de las inversiones totales en edificios y en 1989 el 25,10 por ciento.
La mayor parte del dinero invertido por los extranjeros en la adquisición de inmuebles en España durante 1990 se destinó a la compra de vivienda y locales para uso propio, un 42,94 por ciento del total. El destino mayoritario de las viviendas es el uso vacacional.
El resto se divide en inmuebles para alquilar (un 26,08 por ciento), solares y fincas para construcción (19,43%), inmuebles para vender (8,45%) y viviendas a tiempo compartido (3,10%).
En cuanto al tipo de inmuebles adquiridos por los extranjeros, la mayor parte de las inversiones, casi el 63 por ciento del total (unos 114.876 millones) se destinaron a la compra de viviendas y olares para construcción de viviendas unifamiliares.
Otro 18,92 por ciento (34.556 millones de pesetas) se invirtió en la compra de edificios, un 9,37 por ciento (17.122 millones) en la adquisición de fincas rústicas, un 8,16 por ciento (14.908 millones) en locales comerciales, un 0,23 por ciento (423 millones) en garajes y el 0,42 por ciento restante (774 millones) en otros inmuebles.
Andalucía, Cataluña y Madrid fueron las comunidades autónomas preferidas por los extranjeros para comprar inmuebes. Así, estas tres comunidades concentraron el 70,24 por ciento de las inversiones totales (128.302 millones de pesetas).
PAISES INVERSORES
En cuanto a la procedencia del dinero, los principales inversores han sido en el período 1980-1990 Reino Unido, Alemania y Suiza, que sumaron el 62 por ciento de las inversiones totales realizadas por los extranjeros en inmuebles españoles.
El inversor extranjero típico en inmuebles españoles es una persona física o una sociedad puramente instrumental, es ecir, constituida con el único objeto de adquirir esa propiedad en España.
Los técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda que han elaborado el informe afirman, basándose en estudios realizados para el período 1985-89, que las entradas de capital extranjero han aumentado la liquidez en el mercado inmobiliario español, lo que ha contribuido en parte a la aparición de "una burbuja especulativa a corto plazo".
Esta "burbuja", explican, ha originado un "extraordinario aumento del precio de los actvos mobiliarios, dada la presión de la demanda y la inelasticidad a corto plazo de la oferta". A su juicio, si se generalizasen estos efectos, las entradas de capital extranjero en el sector inmobiliario y la evolución del turismo jugarían un papel relevante en la evolución de los precios de los inmuebles.
No obstante, los técnicos del ministerio creen que calcular con precisión los efectos de la inversión extranjera sobre los precios de los inmuebles "es una labor muy difícil", ya que las inversionesextranjeras en inmuebles tienen muy diferentes componentes (viviendas, fincas rústicas, solares y otros).
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1992
NLV