26-0. L FSM RECONOCE QUE LA "IMAGEN DE DESUNION" Y "EL MALESTAR CIUDADANO" SON SUS ELEMENTOS DESFAVORABLES ELECTORALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Electoral de la FSM reconoce, en un documento interno, que la ausencia de los ya ex socialistas Eduardo Tamayo y Teresa Sáez en el pleno de constitución de la Asamblea, tras los comicios de mayo, en los que el PSOE e IU consiguieron un escaño más que el PP, y la consiguiente crisis institucional que desembocó en la repetición de los comicios, puede pasrle factura electoralmente el próximo 26 de octubre por "la imagen de la FSM como una organización desunida" y por el "malestar ciudadano" ante los hechos protagonizados por estos dos tránsfugas.

En el documento "Planteamiento de Campaña", al que tuvo acceso Servimedia, se citan entre los "elementos desfavorables para el PSOE", "el malestar ciudadanos por unos hechos protagonizados por dos militantes que figuraban en las listas de nuestro partido".

Los redactores del escrito señalan que "el hechode que esas personas hayan sido dirigidas e instrumentalizadas desde fuera no exime de la obligación de pedir disculpas por el error cometido al incluirlos en nuestra candidatura".

Otro 'elemento desfavorable" para la pretensión de los socialistas de aupar a Rafael Simancas a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, es "la imagen de la FSM como una organización desunida, imagen sobre la que el PP hace pilotar gran parte de su estrategia. Estamos obligados en la campaña a demostrar con hechos que el P miente".

Asimismo, incluyen "la posible desmovilización de una parte de nuestros votantes y simpatizantes, tras los acontecimientos de estos meses. Hemos de recuperar el nivel de movilización interna y externa del 25 de mayo, con la convicción de que es posible incluso mejorar el resultado".

En el citado documento se señalan también los factores que les son favorables, ante estas elecciones, entre ellos la "legitimidad que le otorga el hecho de ser el partido que debería estar gobernando si no s hubiese producido la traición del 10-J", el "crecimiento que ha experimentado la figura de Simancas, que se ha empezado a fraguar la imagen de un político consistente, creíble y honesto", y "la sensibilización social que se ha producido en torno a la necesidad de combatir la especulación y la delincuencia urbanística".

EL PP

El Comité Electoral de la FSM se refiere también a los elementos favorables y desfavorables del PP, ante los comicios de octubre. Entre los primeros, "la satisfacción de sus diigentes por haber logrado repetir las elecciones, el apoyo económico y operativo de los sectores inmobiliarios que tan fuerte han apostado por mantenerles en el gobierno al servicio de sus intereses".

A juicio de los autores del escrito, los elementos perjudiciales son "la convicción de amplios sectores ciudadanos de que el PP está implicado en la trama", "la evidencia de una colusión generalizada entre los gobiernos municipales y autonómico del PP y los intereses urbanísticos más oscuros", "el malestr de una parte significativa de su electorados ante unos hechos que no pueden aprobar en un partido que se pretende democrático" y "el acelerado descrédito de Esperanza Aguirre, que cada día aparece con más claridad como una persona frívola, carente de ideas propias y sin la menor autonomía de decisión en el seno de su partido".

Los objetivos de la campaña de la FSM son, además de que Simancas sea presidente, que la participación electoral sea "elevada". En el documento se dice que "el PSOE es objetivmente el partido más interesado en estimularla. Estamos obligados a hacer un esfuerzo máximo de movilización en todos los sectores sociales para combatir la tendencia a un aumento de la abstención".

Los socialistas se marcan como metas "mantener un alto grado de lealtad del electorado socialista" y que todos los que votaron a Simancas el 25 de mayo vuelvan a hacerlo el 26 de octubre.

Asimismo, expresan su intención de "pedir el voto a los electores moderados del PP que no se pueden identificar co la implicación de los dirigentes del PP en una trama para alterar el resultado electoral. Muchos ciudadanos demócratas que han apoyado al PP pueden desear, en esta ocasión, mostrar que su convicción democrática está por encima de su simpatía partidaria".

VOTO JOVEN

En el documento se explica que "debemos dar la máxima importancia al voto de los jóvenes, que en mayo "votaron mayoritariamente al PSOE" y que son "el sector donde más ha podido cundir el desaliento" tras la crisis de la Asamblea de Madrd.

Para los socialistas madrileños, según el citado documento, las elecciones que se celebrarán el 26 de octubre son "absolutamente excepcionales", porque son repetición de las de mayo y porque los que "`perdieron políticamente' pusieron en marcha un plan destinado a hacer inviable la alternancia en el poder decidida por la mayoría".

Los redactores del mismo manifiestan que la crisis de la Cámara regional "ha provocado el regreso del transfuguismo y la corrupción al primer plano de la atención púlica y la extensión de una fuerte sospecha sobre el papel del PP en el origen de los hechos y sobre su connivencia con los tránsfugas".

Además, añaden, se ha producido "la reaparición de las críticas de la derecha sobre la supuesta falta de cohesión en el PSOE y el aumento de la crispación y la descalificación en el debate político".

"El aumento del rechazo a la política y del interés político tendrá efectos en el comportamiento electoral que a priori no son fáciles de predecir. La participación lectoral se configura como el elemento determinante del proceso", según el citado texto..

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2003
SMO