El PP, satisfecho con el nuevo borrador de la ley contra la violencia doméstica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta de Igualdad del Grupo Popular en el Congreso, Susana Camarero, manifestó hoy la satisfacción de su partido ante el nuevo documento aprobado en la Subcomisión para el estudio del funcionamiento de la ley integral contra la violencia de género.
Según el PP, este borrador permitirá una respuesta más eficaz ante el problema, ya que la ley “es ambiciosa” pero necesita mejorar su desarrollo.
Camarero hizo especial hincapié en el paquete de medidas para proteger a los menores recogido en el documento, pues “ellos han sido los grandes olvidados de estos casi cinco años de desarrollo de la ley integral.
“Creemos que los niños son víctimas directas de la violencia de género”, apuntó, por lo que “necesitan una respuesta concreta y completa por parte de la ley”, subrayó Camarero”.
Así, la diputada se felicitó de que la nueva norma recoja asistencia psicológica para los menores, establezca una protección igual a la de las madres e impida ejercer la patria potestad en casos de condena en firme por maltrato.
Además la portavoz adjunta de Igualdad del PP explicó que el documento aprobado también recoge medidas asistenciales y directrices para mejorar la información a las víctimas y aumentar la formación de todos los operadores que trabajan con mujeres maltratadas.
VOTO PARTICULAR
Susana camarero apuntó que el PP se reserva la posibilidad de ejercer un voto particular sobre dos aspectos concretos: la respuesta policial y la ley de enjuiciamiento criminal
Según recordó la diputada, “hay un importante número de mujeres que a pesar de haber presentado una denuncia sigue muriendo a manos de sus agresores”.
Por ello, insistió en la necesidad de aumentar el número de agentes especializados destinados a la protección de las víctimas, “aunque esto ya esté recogido en el documento”, y de mejorar su formación a la hora de valorar el riesgo.
En su opinión, esta valoración que ahora lleva a cabo un sistema informático debería ser realizada por un equipo multidisciplinar, compuesto por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, psicólogos, sociólogos, personal sanitario y demás personas competentes.
También se refirió a la necesidad de modificar la ley de Enjuiciamiento Criminal “en todo aquello que tiene que ver con la excusa absolutoria”, ya que hay muchas mujeres que se retractan tras la primera denuncia y esto lleva a la absolución de los agresores.
Camarero abogó así por que “la primera declaración de la víctima ante el juzgado, con todas las garantías procesales que sean necesarias, sirva para que no tenga que volver a declarar posteriormente en el juicio oral”.
Por último, contempló la posibilidad de separar las competencias civiles y las penales en los juzgados de violencia doméstica, ya que “están colapsados desde el principio y no funcionan bien”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
AGQ/jrv