Sáenz de Santamaría elogia la “buena gestión” del BOE, que aportó 30 millones de euros al Tesoro en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este miércoles que el Boletín Oficial del Estado (BOE) es un ejemplo de “buena gestión” que no cuesta “ningún dinero al contribuyente” y reportó “30 millones de euros” al Tesoro el pasado año.
Sáenz de Santamaría destacó, tras visitar las instalaciones del BOE, que existen otros países con interés en conocer cómo funciona esta institución, una empresa que para la vicepresidenta es un ejemplo de lo que debe ser una “buena gestión” o “eficiencia” empresarial.
El Gobierno se ha marcado el objetivo de “simplificación normativa” para que todas las áreas puedan conocer mejor las leyes que les atañen. Bajo la máxima de “menos leyes de mejor calidad y de mayor conocimiento”, la vicepresidencia anunció que el BOE compilará toda la normativa de cada uno de los sectores uniéndose así al proceso de síntesis legislativa que emprenderá el Ejecutivo.
Otra novedad presentada por Sáenz de Santamaría es que el BOE “pone la imprenta nacional al servicio de distintas administraciones públicas para prestar esos servicios”.
UN NUEVO BOE A LA CARTA Y PERSONALIZADO
En su visita a las instalaciones del BOE, la vicepresidenta también aprovechó para presentar las nuevas aplicaciones de la página web que permitirán al usuario tener un BOE “a la carta” y ajustado a sus preferencias y necesidades.
En la parte superior de la página web se ha incorporado una pestaña con el nombre “alertas”. Al desplegarla se descubren tres grupos temáticos: legislación, anuncios y temática especializada.
Como explicó Sáenz de Santamaría, el usuario selecciona los contenidos de su interés y recibe diariamente (salvo sábados y festivos) una alerta en su correo electrónico con las leyes publicadas en el BOE que afectan al tema que es de su preferencia (becas, pesca...).
Esta aplicación está en prueba desde junio y se prevé perfeccionarla el próximo año para que los internautas no tengan que seleccionar entre las opciones prefijadas y sean ellos quienes identifiquen sus propios temas.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2012
DGU/pai