Más de 460.000 consultas del catastro en un año

MADRID
SERVIMEDIA

Transcurrido un año desde la inauguración del servicio de descarga masiva libre y gratuito de información catastral gráfica y alfanumérica a través de la Sede Electrónica del Catastro (SEC), el número total de descargas realizadas en este período por más de 8.900 empresas y profesionales ha sido de 460.494, según informó este martes el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

La Dirección General del Catastro puso en marcha en abril de 2011 el servicio, que pone a disposición de las empresas y de los ciudadanos datos alfanuméricos y cartografía.

El número de ficheros descargados con datos alfanuméricos descriptivos de los inmuebles (superficie, alturas, usos, antigüedad, etc.) ha sido de 249.943 y el número de descargas de cartografía digitalizada, de 209.104.

El acceso al servicio incluye una encuesta en que se solicita que el usuario defina el sector profesional, la actividad principal y propósito de la descarga.

Además, se le pide una estimación del ahorro de costes tanto en euros, como en horas de trabajo que para él se deriva del uso de la información catastral. En conjunto, los usuarios declaran un ahorro de 75 millones de euros, una media 620 euros por fichero, y más de 35 millones de horas de trabajo economizadas, 305 horas por fichero o producto.

Mayoritariamente las entidades que han accedido a la información, han sido empresas privadas, seguidas por las administraciones públicas, los profesionales autónomos y las universidades y centros de investigación.

En cuanto a la actividad desarrollada, destaca la prestación de servicios informáticos con más del 50% de las descargas. El resto de actividades que utilizan información catastral son básicamente arquitectura y urbanismo, elaboración de productos digitales basados en información territorial; mercado inmobiliario y tasación; gestión medioambiental, agraria o forestal; infraestructuras públicas; telecomunicaciones, planificación, etc.,

más de 290.000 descargas se orientan a la generación de sistemas de información geográfica, seguido por otros muchos usos, como localización; valoración de inmuebles y tasaciones; cartografía, callejeros y navegadores; gestión de patrimonio y otras.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2012
MML/gja