Madrid. Comienzan las rutas turísticas por el Madrid de las verbenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina de Turismo de Madrid Visitors & Convention Bureau ofrece desde hoy unas rutas guiadas y gratuitas que, bajo el título 'El Madrid de las verbenas', permiten conocer dos de las zonas más castizas de la capital: el Rastro y Lavapiés.
Con motivo de la celebración de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, la Oficina de Turismo propone esta ruta, en la que los visitantes recorrerán hoy, el viernes 10 y el jueves 16 los barrios que simbolizan el casticismo madrileño y que forman parte del espíritu de la capital.
Las rutas, que se harán a pie, comenzarán a las 19.00 horas y durarán dos horas. Las visitas se organizan en dos grupos de 30 personas y una de ellas será adaptada a personas con discapacidad intelectual.
La primera parada de este recorrido castizo será la plaza de Cascorro, considerado como el centro neurálgico del Rastro, uno de los mercados más antiguos de la capital. El paseo continuará por las calles Ribera de Curtidores, Embajadores y Mesón de Paredes, en la que estaba ubicado el cine de la Encomienda, uno de los primeros que se abrieron en la capital, y seguirá hasta llegar a la iglesia de San Cayetano, donde cada 7 de agosto se acude para besar el pie izquierdo del santo.
La ruta prestará especial atención a la Zarzuela, considerado como uno de los géneros musicales que mejor reflejan la esencia de Madrid. Por ello, se recordará a músicos como Chapí y Chueca, y obras como 'La Gran Vía', 'El Barberillo de Lavapiés' o 'La Verbena de la Paloma'. Asimismo, se recordará al compositor de chotis Agustín Lara, en la plaza que lleva su nombre.
El recorrido finalizará en Lavapiés, barrio que durante el siglo XVIII fue una de las juderías de Madrid y donde se podrán visitar las corralas y conocer otros símbolos castizos, como los chisperos, las majas o los manolos.
Para poder participar en estas rutas es necesario registrarse previamente en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor, que permanece abierto todos los días del año de 9.30 a 20.30 horas.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2012
PPH/caa