El 82% de la población no calcula los recursos necesarios para mantener el nivel de vida durante la jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

La despreocupación hace que el 82% de la población no calcule los recursos que necesitará para mantener su nivel de vida al retirarse. El optimismo y la lejanía de la jubilación llevan a los ciudadanos a ignorar el problema del ahorro y a no pensar en ello, ya que otros temas como el pago de la vivienda y los gastos habituales son más importantes.

Estos son algunos de los resultados del estudio "La previsión y el ahorro ante el envejecimiento de la población", que presentó hoy la Fundación Edad & Vida, y que ha sido elaborado por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade) a una muestra de 800 personas entre los meses de abril y junio de 2007.

Según el director de VidaCaixa Previsión Social, entidad patrocinadora del estudio, "los españoles no están ahorrando lo suficiente para los últimos 30 años de su vida". El ahorro de cara a la jubilación se postula, así, como una "realidad incómoda" para los ciudadanos, que mantienen una actitud y un comportamiento de pasividad y despreocupación ante este tema.

“La cultura del ahorro en España está poco arraigada y existe una clara diferenciación según el grupo de edad, siendo únicamente los grupos de mayor edad los que acreditan comportamientos conservadores frente a la previsión y el ahorro”, apuntó el coordinador del estudio, Ismael Vallés, durante su intervención en el acto de presentación.

En este sentido, el 72% de la población reconoce que el ahorro para la jubilación es un tema importante, pero no ahorra de forma sistemática, y declara que empezará a hacerlo en el futuro.

Por otro lado, el 37% es consciente de que sus ahorros no serán suficientes para mantener el nivel de vida de la etapa laboral y de que existe un problema de sostenibilidad con el actual sistema público de pensiones. Sólo el 39% de los encuestados considera que las pensiones públicas cubrirán sus necesidades durante la jubilación.

Al acto de presentación asistió también la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, que insistió en la importancia de crear una conciencia y un cultura del ahorro basada en la "regenaración de los valores del esfuerzo, la excelencia y la responsabilidad social".

Hidalgo afirmó que es necesario afrontar reformas económicas, sociales y estructurales que permitan asegurar el sistema de pensiones a la nueva realidad de envejecimiento de la sociedad.

A su juicio, hacen falta, además, medidas oportunas que incentiven la prolongación de la vida laboral y eviten la pérdida de población potencialmente activa, ya que en la actualidad el 45% de las jubilaciones se produce de forma anticipada.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
VCG/jrv