Madrid. CCOO y UGT anuncian movilizaciones y una consulta popular

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de CCOO y UGT en Madrid presentaron este miércoles un calendario de movilizaciones para todo el mes de agosto en protesta por los recortes y anunciaron una consulta popular si el Gobierno no se retracta de las políticas llevadas a cabo.

El anuncio fue realizado por la secretaria de Políticas Sociales de UGT-Madrid, Ana Sánchez de la Coba, y por el responsable de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CCOO de Madrid, Manuel Fernández Albano.

Ambos coincidieron en que el objetivo de estas movilizaciones es “restituir el Estado de Derecho, que hoy está siendo mermado por el Gobierno”.

Para ello, Albano anunció que todos los viernes de agosto, a las 11.00 horas, llevarán a cabo concentraciones en todas las delegaciones del Gobierno central en las CCAA, y en el caso de la Comunidad de Madrid en las puertas del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas.

Además, durante todo el mes de agosto repartirán folletos informativos en aquellos lugares con más afluencia ciudadana para anunciar una marcha “masiva” desde todos los puntos del país con destino a Madrid para el próximo 15 de septiembre.

REFERÉNDUM

“El objetivo principal es que el Gobierno convoque un referéndum para que todos los ciudadanos puedan decidir si estos recortes deben llevarse a cabo y cómo deben hacerse. Y la marcha tiene como fin provocar una gran respuesta contra los recortes, para que el Gobierno reflexione", indicó Albano.

“Si el Gobierno no lo convoca, entonces las 950 organizaciones que conformamos la cumbre social de la semana pasada volveremos a reunirnos el 6 de septiembre para planificar los últimos flecos de la marcha del 15 y para organizar nosotros mismos el referéndum, porque el objetivo último es revertir la agresión que se está haciendo a la democracia”, explicó el secretario de CCOO.

Por su parte, Ana Sánchez manifestó que pese a que “vivimos una crisis económica, detrás hay una crisis ideológica, ya que hay una intencionalidad manifiesta de cargarse el Estado del bienestar”.

“Creemos que el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque sea legal, ya no es legítimo, en el sentido de que está incumpliendo todo su programa electoral. Por ello, hacemos desde aquí un llamamiento a todos los ciudadanos: las cosas se pueden cambiar”, añadió.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2012
PPH/caa