IU acusa al Gobierno de abrir la puerta al “prefascismo” al permitir en España una “democracia secuestrada”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella, acusó este martes al Gobierno de permitir con sus políticas que en España haya “una democracia secuestrada” y abrir con ello la puerta al “prefascismo”.

Centella denunció en rueda de prensa que la imagen que resume el periodo de sesiones que acaba de concluir es el Congreso de los Diputados rodeado de medidas de seguridad y el escaño del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, vacío mientras se debatía el decreto con los “ajustes más duros”.

Son medidas con las que el PP, “escondido en su mayoría absoluta”, ha tratado de “vaciar la Constitución por la puerta falsa”.

Por ello, la coalición reclama un referendum sobre esas medidas, cuya aprobación ve carente de legitimidad electoral al ser contrarias al programa con el que el PP ganó las elecciones.

Reclama también un debate sobre la crisis, sus causas y sus soluciones, incluyendo una investigación del sistema financiero más allá del “fiasco” de las comparecencias en la Comisión de Economía, y un análisis riguroso de la composición de la deuda de España.

Rechazan, en ese sentido, el discurso que pretende “criminalizar” a las comunidades autónomas culpándolas del exceso de déficit, y avanzan que algunas, como Andalucía, seguirán combatiendo esa tesis pese a que los presidentes del PP hayan sido “domesticados, subordinados” por el Gobierno.

La coalición quiere demostrar “que hay vida fuera de los planes de ajuste” y está afianzando una alianza con las formaciones de izquierda de los países del sur de Europa para defender “otro modelo de construcción europea”.

Otro debate que considera necesario abrir en España es sobre fórmulas para regenerar la democracia frente a las tesis “prefascistas” que se abren camino por los dirigentes del PP que insinúan que “la democracia es cara”.

Abogan por “reglamentar bien los salarios” de los cargos públicos, también sus obligaciones, y concretar sus incompatibilidades, para despejar dudas entre los ciudadanos y eliminar falsedades.

Pero decir que la democracia “es cara”, “comparar a los liberados sindicales con vagos” o la estructura parlamentaria “con gasto”, es, en opinión de Centella, “peligroso” para la democracia.

Son dos debates que se abrirán camino en septiembre, cuando comience el nuevo periodo de sesiones en el Parlamento, aseguró Centella, y a partir de ahí no podrá haber “vallas que escondan” la sede de la sobernía nacional y que la separen de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2012
CLC