Oceana urge a los Estados mediterráneos de la UE a designar Zonas Especiales de Conservación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de conservación marina Oceana ha advertido de que en septiembre finaliza el periodo de seis años que los Estados miembros de la Unión Europea pertenecientes a la región mediterránea han tenido para declarar como Zonas Especiales de Conservación sus áreas incluidas en la Red Natura 2000.
Oceana ha expresado su alarma ante el gran retraso que llevan los países de la región mediterránea en la presentación de los planes de gestión para las zonas que proponen proteger dentro de la Red Natura 2000 europea.
"El 21 de septiembre vence el plazo concedido por la Unión Europea, y a partir de esa fecha los países pueden sufrir sanciones económicas por no haber regulado la conservación de sus áreas de mayor valor ecológico", indica la organización.
La Directiva Hábitats otorga un periodo de seis años a los Estados miembros para elaborar los planes de gestión de las áreas incluidas en la Red Natura 2000 y proceder a su designación como Zonas Especiales de Conservación. Para el caso de la región mediterránea, que incluye al golfo de Cádiz, la primera lista oficial se hizo pública el 21 de septiembre de 2006, por lo que esa misma fecha, seis años después, cumple el plazo.
"Esta desidia administrativa en la conservación de la región mediterránea es injustificable. Los Estados miembros han tenido seis años para desarrollar los planes de gestión de las áreas marinas que ellos mismos propusieron, y sospechamos que nos encontramos ante una situación de incumplimiento masivo de nuestras obligaciones para con la Directiva Hábitats", afirma Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana Europa.
Pastor recuerda que "esta situación ya la hemos vivido para la región macaronésica, resultando en una sanción a España por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".
Según Oceana, al retraso en los planes de gestión hay que añadir que, como ya advirtió la Comisión Europea en 2010, aún no se han propuesto zonas suficientes para proteger las apenas 18 especies y cinco hábitats marinos incluidos en la Directiva Hábitats para las aguas europeas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2012
JCV/caa