Banco Santander sostiene que la reestructuración financiera se hizo bien, aunque fue ineficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, insistió este jueves en que en el proceso de reestructuración financiera fue correcto, “aunque tal y como hemos sabido después, ha resultado ineficiente”.
“Probablemente se podrían haber tomado medidas más eficaces pero, en general, el proceso fue por el buen camino”, aseveró Sáenz durante la presentación de los resultados del primer semestre de 2012 del Santander en la Ciudad Financiera del Grupo.
Preguntado por la ronda de comparecencias celebrada esta semana en el Congreso de los Diputados para analizar el proceso de reestructuración bancaria, el 'número dos' del Banco Santander no quiso valorar la cuestión de que “todos echan balones fuera, y parece que nadie tiene responsabilidades”.
Además, criticó que, al igual que ocurre con la posible creación de un banco malo, “esclarecer las responsabilidades y saber si es bueno o malo un banco de activos problemáticos son dos cuestiones que suscitan un eterno debate sin salida”.
En relación al banco malo, Alfredo Sáenz explicó que “nosotros tenemos un criterio propio de realizar una gestión separada de los activos problemáticos con el fin de no enturbiar la gestión ordinaria del banco” y añadió que “esta práctica la llevamos realizando desde el año pasado”.
Sin embargo, desde Banco Santander advirtieron de que “no tenemos previsto crear un banco malo propiamente dicho, y tampoco observamos ninguna ventaja en hacer una estructura jurídica diferente para este tipo de activos”.
Por otra parte, Sáenz insistió en que “somos una marca fuerte, reconocida y con una gran sensación de fortaleza y es por esto por lo que estamos estudiando posibles compras, de cajas de ahorros y otras cosas” pero señaló que “de ahí a que vayamos a comprar una caja va un abismo”.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2012
JZS/lmb