Soria descarta un rescate total para España y ve en las dudas sobre el euro el despegue de la prima de riesgo

- Recomienda a Canarias acogerse “cuanto antes” al fondo autonómico si prevé problemas de liquidez

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, descartó hoy que España se esté preparando para un rescate total y señaló que las dudas sobre el euro “generadas desde dentro de la propia zona euro” están haciendo un “flaco favor” al conjunto de las economías europeas.

“España no es una economía aislada, no es una isla, decidió hace ya tiempo incorporarse a la Unión Económica y Monetaria, una parte de la monetaria ha funcionado relativamente bien,” mientras que la unión económica “está por completar”, indicó Soria durante su intervención en el III Encuentro Mapfre-Garrigues celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El titular de Industria recordó las palabras del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, en las que aseguraba que “no se corresponde el nivel de la prima al que está sometido la deuda española con la situación real de la economía española, ni mucho menos con el conjunto de reformas que se están llevando a cabo”.

En este sentido Soria apostó por “más Europa” para sacar adelante la apuesta por una unión bancaria “con reglas claras y comunes para todas las entidades” así como el establecimiento de una entidad monetaria central que “vele por el crecimiento económico, lleve la supervisión y una mayor coordinación presupuestaria”.

“Es muy difícil que una unión económica y monetaria pueda existir cuando hay una parte de esa unión que se financia al 7% y hay otra parte que se financia al 0%”, advirtió.

FONDO DE LIQUIDEZ AUTONÓMICO

Sobre el Fondo Autonómico de Liquidez puesto en marcha por el Gobierno para las comunidades autónomas señaló que se dirige para que las regiones “que no tengan liquidez suficiente en un momento determinado para hacer frente al pago de sus vencimientos, puedan acudir al mismo”.

Por ello, preguntado por la posible adhesión de Canarias al nuevo mecanismo, aconsejó que “si creen que van a tener problemas de liquidez a lo largo de los próximos tiempos” acudan al mismo “cuanto antes”.

El ministro apuntó que el conjunto de las comunidades autónomas tendrán un vencimiento de deuda de unos 26.000 millones de euros este año, y especificó que de este total, alrededor de 1.000 millones le corresponden a Canarias, “600 millones de vencimiento de deuda más 400 millones que deben reintegrar al Estado por anticipo excesivo”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
SMV/lmb