La prima de riesgo reduce en 1.760 millones el beneficio anual de las empresas del Ibex-35
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El aumento anual de la prima de riesgo supondrá una reducción en los beneficios de las empresas del Ibex-35 de unos 1.760 millones de euros, un 7% del total.
Así lo explica en un artículo de los ‘Cuadernos de Funcas’ el presidente de Renta-4, Juan Carlos Ureta, quien indica que el porcentaje del beneficio afectado por la prima de riesgo variará en función del nivel de endeudamiento de las distintas empresas, tal y como viene sucediendo en los últimos años.
Ureta explica que el mercado castiga a las compañías con elevado apalancamiento, mientras que aquellas con posición neta de caja (sin deuda), con niveles de apalancamiento muy bajos, o elevados pero sostenibles dada su estructura de negocio (elevada generación de caja), son las triunfadoras.
Además, apunta que una prima de riesgo tan elevada como la que actualmente tiene España genera temores de rescate, y esto cierra los mercados financieros internacionales.
Por último, recuerda que la evolución de la prima de riesgo ha llevado al Tesoro español a incrementar su coste de financiación en algo más de dos puntos porcentuales en los tres últimos años, pasando del 4,3% al 6,6% actual.
Por su parte, Alemania ha reducido su coste de financiación desde niveles del 3,7% en junio de 2009 a tan sólo el 1,3% actual, un nivel que ni siquiera cubre la inflación esperada.
Es decir, mientras el coste de financiación de España se ha incrementado en 2,3 puntos porcentuales, el alemán se ha reducido en la misma proporción.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
JBM/caa