Aborto. Las clínicas acreditadas acusan a Gallardón de "criminalizarlo todo" y "no aclarar nada”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) pidió este lunes al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que aclare a qué “se refiere exactamente” cuando habla de “anomalías fetales” como uno de los supuestos que desaparecerán en la futura reforma de la ley del Aborto.

Según declaró a Servimedia la vicepresidenta de ACAI, Francisca García, “frente a la ambigüedad de Gallardón, la ley de 2010 sí es muy concreta y precisa en este sentido” (establece previo dictamen médico un plazo especial de 22 semanas en caso de riesgo para la vida o la salud de la mujer o graves anomalías del feto, a partir del cual solo se podrá abortar por "anomalías fetales incompatibles con la vida" o por “enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico”, siempre que así lo confirme un comité médico).

En cambio, Gallardón se limita a hablar de “anomalías sin aclarar nada”, lamentó García, para quien la verdadera intención del ministro “es criminalizarlo todo” y generar “incertidumbre” en el sector.

"Primero fue contra el derecho a decidir de las mujeres, a quienes debe considerar menores de edad”, y “ahora va contra la libertad de las propias familias”, afirmó

La vicepresidenta de ACAI destacó que toda la legislación internacional sobre aborto, incluso la más restrictiva, recoge “la malformacióng grave como uno de los supuestos” en que la interrupción del embarazo está permitida, tal como ya hacía la ley de 1985.

A su juicio, Gallardón pretende retroceder “incluso a antes del 85”, y volver a condenar a miles de mujeres a “la clandestinidad de los años 70”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
AGQ/caa