Desmantelada una red dedicada al tráfico de cocaína y blanqueo de capitales

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Guardia Civil en el transcurso de la operación Versalles, desarrollada en Madrid, han desmantelado una red dedicada al tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, además han procedido a la detención de 26 personas y a la imputación de otras 14.

Según informó la Dirección General de la Guardia Civil, en dicha operación, los agentes han intervenido 196 kilogramos de cocaína, de los que 168 kilos fueron intervenidos en un piso de Velilla de San Antonio (Madrid), tres armas cortas, seis vehículos de alta gama, una motocicleta, cinco básculas de precisión, 40 teléfonos móviles, 350.000 euros en metálico, dos máquinas de contar dinero, diversa documentación y equipos informáticos.

Las primeras averiguaciones policiales sobre esta organización principalmente formada por colombianos, permitieron conocer que esta banda contaba con dos grupos diferenciados en su actividad delincuencial, siendo el primer grupo el encargado de asumir las tareas de custodia y distribución de cocaína, y el segundo convertía el dinero que obtenían de la venta del estupefaciente en billetes de 500 euros para su posterior salida de España con destino a Colombia.

El cabecilla del entramado resultó ser un ciudadano español, quién utilizaba a los miembros de su familia para conseguir sus objetivos. Así, su hermana y cuñado habían cedido su vivienda en Velilla de San Antonio, la cual era utilizada como almacén y puntos de distribución de la droga y el siguiente escalón, el de la distribución, era realizado por un grupo de ciudadanos colombianos.

El otro subgrupo era liderado por un ciudadano español, apodado “el Cordobés”, que seleccionaba a personas que estaban atravesando dificultades económicas y las aleccionaba para viajar a Sudamérica y traer la droga en dobles fondos a nuestro país.

Además, los beneficios obtenidos de la venta de la droga eran invertidos por el clan familiar en la compra de vehículos y propiedades inmobiliarias, tanto en España como en Colombia y Miami. Para justificar dicho patrimonio crearon varias sociedades a nombre del propio investigado así como el de sus hijos, llegando a superar el patrimonio familiar los cuatro millones de euros.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2012
CED/man