El CSIC alerta de que el desprendimiento del iceberg puede afectar al oso polar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), aseguró este jueves que pese a que el desprendimiento de icebergs es un proceso normal, el que se acaba de producir en Groenlandia puede afectar a seres vivos como el oso polar. la frecuencia de los mismos es cada vez mayor, lo que puede suponer la extinción de especies animales y conflictos geopolíticos.
El investigador del Instituto de Ciencias del Mar, Carlos Pedrós, explicó a Servimedia que las consecuencias inmediatas que puede suponer el desprendimiento del iceberg del glaciar Petermann, en Groenlandia, puede suponer el aumento del número de “obstáculos” en el mar, y advirtió de que el tamaño del mismo, con una superficie mayor a la de Barcelona, puede destruir las plataformas instaladas en la zona.
Esto puede traducirse en que las casas de la gente autóctona tenga problemas al perder el suelo su consistencia. También puede afectar a los seres vivos del ecosistema polar, como el oso que podría extinguirse.
Asimismo, Pedrós explicó que este deshielo puede abrir un conflicto geopolítico. “Si desaparece el hielo, se abrirán las zonas de paso marítimo. De momento, ese territorio es considerado zona de paso, pero Canadá, por ejemplo, reclama sus rutas marítimas”, afirmó.
Sin embargo, quiso aclarar que este tipo de derrumbes forman parte de la dinámica que se produce en la zona.
“Hay un proceso de formación de hielo en el centro del continente. Ese hielo luego baja hasta el mar y finalmente se rompe, formando icebergs. Es una cosa normal que ha ocurrido siempre”, explicó Pedrós.
“El problema es que cada vez se producen estos fenómenos con más frecuencia. Además, los trozos que se desprenden cada vez son más grandes y están más al norte", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2012
PPH/man