El Gobierno saca adelante sus recortes con el único apoyo de UPN

- Montoro: "No hay dinero en las arcas para pagar servicios públicos"

MADRID
SERVIMEDIA

Además de los votos del PP, el Gobierno sólo ha logrado el apoyo de UPN en el Congreso de los Diputados para sacar adelante la convalidación del real decreto para garantizar la estabilidad presupuestaria y fomento de la competitividad, que incluye, entre otras medidas, la subida del IVA o la eliminación de la paga de Navidad a los funcionarios.

En concreto, esta iniciativa ha logrado 180 votos a favor, 131 en contra y 1 abstención. Además, ha sido rechazada su tramitación por procedimiento de urgencia.

La mayoría de los grupos han arremetido contra los recortes del Ejecutivo, especialmente en lo que hace referencia al ámbito de los servicios públicos.

Además, los diputados de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, los de Amaiur, BNG y ERC, estos tres últimos del Grupo Mixto, se ausentaron del hemiciclo para no participar en la votación del citado real decreto.

También criticaron que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no haya seguido el debate desde su escaño en la Cámara baja, si bien entró en el hemiciclo en el momento de la votación.

"NO HAY DINERO"

Durante la defensa de los recortes del Gobierno, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, advirtió de que es preciso reducir los servicios públicos no rentables si se quiere que España vuelva al crecimiento económico. "No hay dinero en las arcas públicas. No hay dinero para pagar servicios públicos", aseveró.

Montoro dijo que hay que hacerlo "porque nos conviene como país y tenemos que renunciar si queremos éxitos". "Los servicios públicos son elementos básicos, pero dependen del nivel de renta de nuestro país, de la ocupación, dependen del número de personas que estén trabajando, de los que pagan sus impuestos", aseveró.

En este sentido, el ministro de Hacienda advirtió de que "lo que no se puede pagar es ineludible quitar", en referencia a los servicios públicos. "Lo que estamos haciendo no responde al albur de decisiones caprichosas. Estamos reestructurando la economía y el sector público", aseveró el titular de Hacienda.

En este sentido, el responsable de Hacienda admitió que las decisiones que hoy se toman son consecuencia de la "pertenencia al euro" y "tenemos que salir ahí siendo lo que somos: Europa".

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO

Por su parte, el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba , puso en aviso al Gobierno de que España destruirá un total de 600.000 empleos hasta final de 2013, en gran parte por los sucesivos recortes del Gobierno.

Rubalcaba defendió la posición del PSOE ante el último decreto del Gobierno, que considera una “enmienda de totalidad” a los Presupuestos recientemente aprobados.

Asimismo, manifestó que el PSOE está haciendo “un esfuerzo” para ejercer una oposición responsable, alejada de la crispación y de la tensión, pero “hay algo peor que un debate crispado, que no haya debate”, y ante la desafección de los ciudadanos, “ningunear” al Parlamento no contribuye “a que sientan como suya esta democracia”.

DECRETO LIQUIDEZ CCAA

Por otro lado, el Congreso también votó la convalidación del real decreto para asegurar la financiación de las comunidades autónomas. Un total de 182 diputados dieron apoyo al texto, mientras que 103 lo rechazaron y 27 se abstuvieron en la votación. Es el caso de CiU, que incialmente tenía pensado apoyar el texto pero que, tras el discurso del diputado popular Vicente Martínez Pujalte, decidió abstenerse.

En este caso, el instrumento fue defendido por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien destacó que el objetivo es evitar que se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera.

En total, el Ejecutivo dedicará a este fondo hasta 18.000 millones de euros que serán aportados por el Tesoro si bien, de esa cantidad, 6.000 millones serán aportados por Loterías y Apuestas del Estado.

De Guindos apuntó que la gestión de los préstamos corresponde a su departamento y al Instituto de Crédito Oficial (ICO). El titular de Economía reconoció que el Gobierno da así cumplimiento al compromiso "de que no vamos a dejar a ninguna comunidad autónoma por falta de liquidez".

La adhesión a este fondo será de carácter voluntario y podrá solicitarse antes de final de año. Además, las comunidades que accedan a este apoyo tendrán que cumplir con una serie de condicionalidades para evitar "sorpresas" y "desviaciones".

En este sentido, De Guindos afirmó que si se logra "control" y "rigor" de las cuentas, sería "fundamental" para devolver la confianza a la economía.

Por último, el ministro de Economía aseveró que con esta medida el Gobierno está dando el paso de poner las cuentas públicas "en orden". "En apenas medio año de legislatura hemos sentado las bases, y hoy estamos más cerca de obtenerlo", incidió.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2012
GFM/CLC/VBR/gfm/caa