UGT advierte de "oligopolio" bancario y exclusión financiera

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) advirtió hoy de que en España va a producirse irremediablemente un "oligopolio" bancario, así como un proceso de exclusión financiera.

Esta es una de las conclusiones de un informe presentado este lunes en rueda de prensa por el secretario general de la citada federación, José Miguel Villa, sobre el análisis de los procesos de reestructuración.

El estudio trata de mostrar que el actual proceso de reestructuración va a desembocar en un "oligopolio" bancario, donde un grupo "muy reducido" de grandes entidades tendrán como único objetivo la obtención del beneficio y la rentabilidad para sus accionistas.

Además, UGT estima que se incrementará el precio de los servicios para los ciudadanos, incidiendo aún más en procesos de exclusión social y, por ende, financiera.

En este sentido, UGT recurre a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para asegurar que más de un 10% de los más de 47 millones de españoles se encuentran en riesgo de exclusión, principalmente en núcleos rurales.

Respecto a la obra social, el sindicato estima que su desaparición "ya está suponiendo un grave deterioro" en la atención a colectivos más débiles, como hogares de ancianos o reestructuraciones de plantilla en esos centros.

En 2010 la dotación para obra social cayó un 21% con respecto al ejercicio anterior, mientras que en relación a 2007 el descenso es del 55%.

El informe también subraya que el impacto de la obra social en la creación de riqueza nacional se situó en 1.417 millones de euros, lo que representa el 97% de la inversión total de la obra social para este último año.

En cuanto al empleo generado, la inversión de la obra social ha propiciado la creación de empleo de forma tanto directa como indirecta. En términos generales, en 2010 se crearon un total de 27.632 empleos, lo que supone una reducción del 17,7% con respecto al año 2009 (33.594). La cifra de empleos directos generados en 2010 se sitúa en 3.522, frente a los 3.637 empleos del año anterior.

Por último, el estudio destaca que el empleo en el sector de las cajas también está sufriendo. Así, la reducción total de empleo en el sector financiero ha sido de 30.172 trabajadores desde 2008 a 2011, un 11,1%.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2012
GFM