Centac debate sobre la legislación en accesibilidad TIC
- En el marco de los "Talleres de Expertos" que organiza la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con el objetivo de conocer el marco legislativo en lo que respecta a accesibilidad TIC y entender su aplicación, la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) organiza, el próximo miércoles, 18 de julio, a las 10.00 horas, un nuevo "Taller de Expertos". El encuentro será acogido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), patrono de Centac.
La Sociedad de la Información actual requiere de un marco legislativo adecuado que la regule y esta necesidad se agudiza en lo que se refiere a accesibilidad TIC. Aunque España es uno de los países pioneros en este sentido y dispone de uno de los conjuntos legislativos más completos de Europa, todavía quedan retos por alcanzar.
Para conocer ese marco, entender cómo se aplica y su evolución futura previsible Centac ha organizado este Taller de Expertos con algunas de las personalidades que mayor conocimiento tienen en la materia.
El "Taller de Expertos: Legislación sobre accesibilidad TIC" será moderado por el director general de Centac, Juan Luis Quincoces, y contará con la presencia, entre otros, de Francisco Vañó, portavoz del PP en la Comisión Permanente de Políticas Integrales de la Discapacidad; Cristina Rodríguez Porrero, directora del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat); y Ana Sastre, delegada de Derechos Humanos del Cermi.
Este encuentro se enmarca en la iniciativa "Talleres de Expertos" que la Fundación está organizando a lo largo de todo el año. En ellos, distintos especialistas ofrecerán la oportunidad, a todo aquel interesado, de entender mejor la tecnología, conocer las nuevas soluciones que aportan las TIC, y encontrar respuestas a los problemas existentes, en este ámbito, a corto, medio y largo plazo.
Otro de los objetivos de Centac es impulsar, a través de estos talleres, la industria española de tecnologías accesibles creando una red de conocimiento que sirva para motivar y orientar a todos los actores implicados en la materia.
Este encuentro, así como todos los eventos realizados por Centac, será retrasmitido en directo, con formato accesible, a través de su página web. Asimismo, el Centro Nacional quiere fomentar el debate a través de las redes sociales por lo que invita a participar a los internautas y dejar sus comentarios, a través de la etiqueta #eventoscentac en Twitter.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2012
CDM