El Gobierno achaca las protestas ciudadanas a que sus recortes son difíciles de asumir
- Expresa su "reconocimiento" hacia los funcionarios que sufren un nuevo recorte salarial
- Dice que diputados del PP ovacionaron a Rajoy en el Congreso por explicar los recortes "dando la cara y sin disimular ninguna de las medidas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aseguró hoy que respeta las protestas ciudadanas que han surgido en los últimos días contra los nuevos recortes y las achacó a que muchos ciudadanos tienen problemas para asumir el coste de este nuevo ajuste.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que es consciente de que los nuevos recortes pueden ser complicados para algunos ciudadanos.
"Respetamos y podemos comprender y entender que son medidas difíciles y que hay ciudadanos que les cuesta poder asumir o afrontar", dijo. Sáenz de Santamaría señaló que si el Gobierno sube el IVA y suprime la paga de navidad de los funcionarios es porque no tiene más remedio para reducir el objetivo de déficit.
Reconoció que a muchos funcionarios se les pide ahora "un esfuerzo más", que se suma al que ya sufrieron en 2010, aunque con una "diferente mecánica" porque no se les rebaja el sueldo mensual pero sí se les elimina una paga extra.
"Entiendo que es una medida difícil que exige un sacrificio y se añade a otros", dijo. "Quiero hacer un reconocimiento a los empleados públicos de este país que trabajan bien y tendrán que trabajar algún día más y se les pide ese esfuerzo adicional".
Sáenz de Santamaría explicó que muchos de los recortes aprobados por el Gobierno contradicen el programa electoral con el que Mariano Rajoy se presentó a las elecciones generales de noviembre pero adujo que "no hay otra manera de sacar al país" de las cifras actuales de déficit público.
La vicepresidenta adujo que el Ejecutivo de Rajoy "no hubiera adoptado de ninguna de las maneras" estos recortes si el Gobierno de Zapatero hubiera dejado el déficit público en el 6% en lugar de en el 9% a finales de 2011.
Sáenz de Santamaría señaló que "tres puntos de déficit es muchísimo dinero" que ahora debe reducirse para cumplir con las "exigencias" de control del déficit que llegan desde la Unión Europea.
Finalmente, la vicepresidenta justificó el aplauso con el que los diputados del PP ovacionaron a Rajoy el miércoles después de anunciar los recortes en el Congreso de los Diputados y dijo que reaccionaron así para arroparle por explicar lo que pensaba hacer "dando la cara y sin disimular ninguna de las medidas".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2012
PAI/gja