El Gobierno fija en el 0,7% el déficit de las CCAA en 2013 y en el 0,1% en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas tendrán que reducir su déficit público al 0,7% del PIB en 2013 y al 0,1% en 2014, según lo acordado este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Para 2015 se pide a las comunidades un superávit del 0,2% del PIB. El objetivo para este 2012 se mantiene en el 1,5% del PIB, a pesar de que Bruselas haya relajado un punto, hasta el 6,3%, el déficit permitido al conjunto de las administraciones públicas españolas.

Esta decisión contó con los votos favorables de todas las comunidades salvo Cataluña, Andalucía, Canarias y Asturias, que votaron en contra, y Castilla y León y Extremadura, regiones gobernadas por el PP, que se abstuvieron.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, subrayó que los votos en contra y las abstenciones de algunas comunidades son posiciones “políticas” y que todas las regiones están comprometidas con el cumplimiento del objetivo de déficit.

”Se ha marcado un objetivo ambicioso de estabilidad a las comunidades autónomas”, apuntó el ministro, quien agregó que se pretende “lanzar un mensaje claro de que España, el Estado de las autonomías, va a cumplir con sus objetivos de estabilidad presupuestaria”.

Según el responsable de Hacienda, “la reducción del déficit público es una prioridad absoluta si queremos salir de esta crisis, si queremos interrumpir el círculo vicioso donde estamos inmersos”.

Por otra parte, el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó el plan de reequilibrio económico financiero de Asturias, que quedó pendiente en la anterior reunión de este órgano, tras la introducción de una serie de modificaciones que se solicitaron desde Hacienda.

MECANISMO DE FINANCIACIÓN

el ministro indicó que este viernes se lleva al Consejo de Ministros un mecanismo para dar liquidez a las comunidades autónomas, que se concreta en la “constitución de un fondo para atender a determinados vencimientos” de las regiones.

“El fondo es la garantía del Estado”, dijo Montoro, quien señaló que “en modo alguno se mutualiza el riesgo en España”, y que cada región es responsable del suyo propio.

Se trata de un mecanismo que se empleará de manera “excepcional”, y exigirá “nuevas condiciones de saneamiento” en el presupuesto de las comunidades que hagan uso del mismo.

Preguntado por la dotación del fondo, el titular de Hacienda indicó que los vencimientos “no son realmente grandes”, por lo que los fondos con que contará el mismo no serán “apriorísticamente grandes”.

Respecto a la distribución de los nuevos recursos que se consigan con la subida del IVA, subrayó que las comunidades y las corporaciones locales se beneficiarán a partir de 2013 de la cantidad que se recaude con este incremento impositivo, pero no en este ejercicio 2012.

Algunas comunidades habían solicitado recibir parte de la recaudación que se consiga con la subida del impuesto, pero el Ejecutivo recordó que según el sistema de financiación los años en que se realizan cambios impositivos los fondos que se consigan por los mismos corresponden al Estado.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2012
BPP/caa