Madrid. Comerciantes de Metro denuncian “acoso” y “abuso de poder” por parte de la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (Copyme), Salvador Bellido, denunció hoy en rueda de prensa un "acoso con abuso de poder” e incluso “ciertas amenazas” por parte de la Comunidad de Madrid hacia los comerciantes de Metro.

Bellido criticó el doble rasero que a su juicio demuestra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al afirmar una cosa en público y hacer la contraria. “Esperanza Aguirre se jacta de defender a la pequeña y mediana empresa, pero con sus actos está haciendo todo lo contrario”, aseguró.

El enfrentamiento que se inició con la salida del Ayuntamiento del Consejo de Administración de Metro se agrava, según Copyme. Bellido tiene claro quién se encuentra en el epicentro de la polémica: Esperanza Aguirre. Con algunas medidas como la liberalización de los horarios o el conflicto iniciado con los comerciantes del suburbano, en su opinión, la presidenta demuestra que “es contraria a los intereses de la pequeña y mediana empresa y de los trabajadores autónomos de Madrid”.

DEUDA

La Asociación de Autónomos y Comerciantes del Metro de Madrid, integrada en Copyme, también respondió hoy por boca de su presidenta, Pilar Arteaga, a las acusaciones del Consejo de la compañía, que cifra en más de 400.000 euros la deuda que tienen contraída 13 comerciantes -del medio centenar que existen en la red- en concepto de retraso en el pago de alquileres.

Arteaga aseguró que esa cifra está inflada “en el doble o incluso más”, ya que “hay locales que están cerrados y les siguen facturando el alquiler”. Desde la asociación que preside reconocen una deuda que están “dispuestos a pagar”, pero a la vez critican los incumplimientos por parte de la empresa en concepto de reubicación de establecimientos, problemas con las temperaturas, que en algunos locales alcanzan los 35ºC, y pago de algunas indemnizaciones derivadas del cierre de comercios y traslado a otras estaciones.

En esta agrupación no sentó nada bien la nota enviada a los medios por el Metro de Madrid el pasado 3 de julio, en la que se da un mes de plazo máximo para que los comerciantes salden sus deudas. Arteaga afirmó que “hay gente que está cumpliendo con sus pagos y no recibe de Metro lo que este se comprometió”.

En un tono cada vez más encendido denunció una estrategia para acabar con los pequeños comercios en favor de las grandes superficies comerciales llevada a cabo por la Comunidad.

A pesar de que lo de “reunirse con nosotros les da bastante fobia”, en palabras de Arteaga, está previsto un encuentro para este jueves, al que le seguirá una Asamblea General de asociados. Allí se decidirá si se toman algunas medidas de protesta.

Indicaron que es su negocio y su forma de llevar el pan a casa, y por ello están dispuestos a defenderlo hasta el final. En esta tarea continuarán sus contactos con fuerzas políticas y sociales que ya les han mostrado su apoyo: PSOE, IU, UPyD y los sindicatos CCOO y UGT.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2012
DGU/caa