Rajoy confirma nuevos recortes en julio: "No queda más remedio"

- "Intentaremos hacerlo de la manera más justa y equitativa, somos conscientes de que todo el mundo quiere que no le afecten"

- Avanzará las líneas generales ante el Congreso el miércoles y las aprobará el viernes en Consejo de Ministros

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó este sábado que está ultimando nuevos recortes y reformas estructurales que se aprobarán durante este mes de julio, porque "no queda más remedio" para reducir el déficit público.

Rajoy avanzó sus planes económicos durante la clausura en Navacerrada de los cursos de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), donde estuvo acompañado por el exjefe del Ejecutivo José María Aznar.

"En próximas fechas tomaremos reformas estructurales, algunas en julio y otras después de julio", sentenció. "Tener unas cuentas públicas saneadas, gastar bien y gastar sólo lo que tienes es una necesidad nacional y no queda más remedio que hacerlo así".

En su discurso a los alumnos, Rajoy indicó que la reducción del déficit público es una obligación en estos momentos de crisis económica, "porque no se puede financiar" la deuda del Estado, dados los problemas de financiación que tiene España por la elevada prima de riesgo.

"A veces se critica al Gobierno por reducir el déficit, por hacer recortes y ajustes", comentó antes de reconocer que el Estado "no tiene posibilidad de financiar" un mayor gasto público.

CON JUSTICIA Y EQUIDAD

Rajoy adujo que "cuando se toman decisiones difíciles, cuando se hacen recortes y cuando se hacen ajustes es porque hay que hacerlo", y recalcó que "tenemos que volver a tomar" decisiones de reducción del gasto público que implican consecuencias para los ciudadanos.

Prometió que las medidas que adopte intentarán aplicarse "de la manera más justa y equitativa", ya que es "consciente de que todo el mundo quiere que no le afecten".

Fuentes gubernamentales precisaron a Servimedia que algunas de estas medidas se adoptarán en el Consejo de Ministros del próximo viernes, 13 de julio, cuyas líneas generales previamente avanzará el propio Rajoy en su comparecencia del miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados. Entre los nuevos ajustes se incluye la modificación del sistema de evaluación de la ayuda a las personas dependientes.

Además, el Consejo de Ministros de la próxima semana incluirá la aprobación del techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2013 y la reforma de la Ley de Bases del Régimen Local, que estaba prevista para este viernes.

Explicó que esa reforma de la Administración busca "evitar duplicidades", simplificar la estructura normativa y evitar la "proliferación de formularios y desmesura reglamentística" entre administraciones.

REFORMA EDUCATIVA TRAS EL VERANO

Rajoy avanzó que las reformas estructurales continuarán después del verano con medidas "a corto, a medio y a largo plazo" que buscan recuperar la senda de crecimiento del país.

Entre ellas, ubicó la reforma educativa que el ministro José Ignacio Wert avanzó el pasado 29 de junio en el Consejo de Ministros y que el Gobierno pretende negociar durante el verano con la oposición para iniciar la tramitación a lo largo del otoño.

Rajoy recalcó que, pese a la dureza de muchas de sus medidas, "este Gobierno no va a desmayar nunca" en la aprobación de reformas, porque "sería una irresponsabilidad no tomar decisiones".

"Hay cosas que debes hacer en tu país y que son necesarias e imprescindibles para crecer, crear empleo y tener crédito", subrayó. "Cuando se toman decisiones difíciles, cuando se hacen recortes, cuando se hacen ajustes es porque hay que hacerlo".

Reconoció que sabe "cuáles son las consecuencias de las decisiones" que está preparando el Gobierno, pero se mostró "convencido de que el rumbo marcado es el correcto, porque no podemos gastar lo que no tenemos".

Finalmente, reiteró que la reducción del déficit público y el equilibrio entre ingresos y gastos es una obligación, "una necesidad nacional, y no queda más remedio que hacerlo así", y proclamó que, tras el compromiso adquirido con Europa, ahora "toca pasar de las palabras a los hechos".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2012
PAI/caa