Paro. Empleo dice que hay que esperar para verificar si el descenso se convierte en tendencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, afirmó este martes que hay que esperar para “verificar si se convierte en tendencia” el dato de desempleo de junio, que calificó de “positivo”.
Así lo indicó en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro de junio, que muestra un descenso de 98.853 personas en el número de desempleados. Además, la cifra de afilados volvió a superar los 17 millones.
Hidalgo recordó que junio es un “mes tradicionalmente bueno”, aunque “nunca se había alcanzado esta tasa de descenso”.
Es un “dato positivo sin duda, pero la actividad económica aún no ha empezado a recuperarse” y en el empleo hay una “tendencia con fuerte inercia que costará mucho revertir”, apuntó la secretaria de Estado.
Por ello, “tendremos que efectuar un seguimiento para verificar si se convierte en tendencia positiva”, subrayó Hidalgo, quien agregó que el dato de junio es un “estímulo para continuar con las reformas y trabajar por las muchas personas que aún esperan una oportunidad”.
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, también señaló que es “positivo” el aumento de la afiliación en junio, aunque subrayó que es “coyuntural”. En todo caso, consideró que “bienvenida sea la coyuntura”.
Burgos quiso dejar claro que este aumento en la cifra de afiliados “no es antesala de nada” y que debemos “movernos con cautela”.
En todo caso, apuntó que “siempre esperamos que pueda evolucionar positivamente”, y que se puede “esperar un comportamiento algo mejor que el que se produjo el año pasado”.
PRESTACIONES
Respecto al gasto en prestaciones, la secretaria de Estado de Empleo quiso dejar claro que “están absolutamente garantizadas”, y recordó que esta partida se recoge en los Presupuestos Generales del Estado como un crédito ampliable.
Hidalgo explicó que el Gobierno mantiene que el gasto en prestaciones bajará en el conjunto del año porque “hay cada día más gente” que pasa de cobrar prestación contributiva a subsidios, con lo que las cuantías que reciben son menores.
Sobre una posible prórroga del Plan Prepara, la ayuda de 400 euros para parados sin prestación ligada a formación, dependerá de su encaje en los Presupuestos Generales del Estado de 2013.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2012
BPP/gfm