Ampliación

Guindos ve "bastante avanzado" el acuerdo y dice que las entidades intervenidas recibirán el dinero "en semanas"

- El Eurogrupo del próximo día 9 analiza el acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró hoy que el acuerdo entre la Unión Europea y España para el rescate a la banca está "bastante avanzado", al tiempo que destacó que las entidades financieras intervenidas recibirán el apoyo financiero "en semanas".

De Guindos, que intervino en un acto informativo organizado por Europa Press, apuntó que el memorandum de entendimiento con las autoridades europeas "se va a hacer con rapidez".

"Es una oportunidad única para el sistema financiero español", dijo De Guindos, quien aseguró que el Gobierno se va a centrar en las entidades intervenidas.

En este sentido, el ministro insistió en que el dinero llegará a las entidades nacionalizadas de forma "muy rápida, en semanas".

El ministro puntualizó que el Eurogrupo realizará el próximo día 9 una primera lectura del mismo, porque "está bastante desarrollado y hay un acuerdo muy amplio", con lo que confió en que esté cerrado para el presente mes de julio.

Preguntado sobre si Holanda y Finlandia tendrán capacidad para bloquear el Fondo Europeo de Rescate (ESM por sus siglas en inglés), De Guindos recordó que los acuerdos se alcanzaron por unanimidad, con lo que es complicado que pueda bloquearse esta opción.

Además, explicó que se va a diferenciar entre cuatro tipos distintos de entidades a la hora de inyectar el capital. En primer lugar se situarán entidades que no van a necesitar ningún tipo de capital; otro grupo por las entidades intervenidas por el Frob; en tercer lugar aquellas que necesitan capital pero lo pueden levantar por sus propios medios y, por último, las que van a tener más dificultades.

En relación con la inyección directa de capital desde los instrumentos financieros a la banca española, De Guindos apuntó que que esta posibilidad "está abierta", aunque depende de la creación de un supervisor único europeo. "Ya ha habido un acuerdo entre grandes países para avanzar", precisó.

El ministro no quiso dar más detalles del acuerdo sobre el rescate financiero, si bien se limitó a decir que las condiciones serán "muchísimo más favorables" que las de mercado

Para el titular de Economía, la inyección de capital es una "ocasión única" que debe permitir favorecer la "ineludible" e "imprescindible" reducción del apalancamiento sobre la deuda pública de la economía española.

"Es un paso fundamental en la estrategia del Gobierno. Es uno de los elementos básicos para corregir un desequilibrio que está generando efectos muy depresivos en la actividad económica", lamentó.

En este sentido, reiteró la voluntad del Ejecutivo de cumplir con la reducción del déficit público comprometido. "El compromiso del Gobierno es absoluto con la necesaria reducción del déficit en una senda compatible con la situación recesiva", aseveró.

De Guindos reforzó la idea lanzada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que es preciso un "esfuerzo adicional" de reformas económicas para incrementar el potencial de crecimiento de la economía española, que se enfrenta a "trabas" que limitan su potencial.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2012
GFM/gfm