UNAS 2.500 GASOLINERAS VENDERAN COMBUSTIBLE "SIN PLOMO" A CERCA DE 5 MILLONES DE VEHICULOS EXTRANJEROS ESTE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 2.500 gasolineras ofrecerán durante el presente verano servicio de gasolina sin plomo para los cerca de 5 millones de vehículos extranjeros que, aproximadamente, circularán por las carreteas españolas en estas fechas y que en su mayoría están dotados de motores aptos para el consumo de este combustible.

Según datos del Ministerio de Industria, la Dirección General de Tráfico y las compañías refineras facilitados a Servimedia, en la actualidad existen en España 2.466 estaciones de servicio que ofrecen gasolina sin plomo.

El mayor aumento en el número de gasolineras con la llamada "gasolina verde" se ha producido desde primeros de año, con un crecimiento de casi un 30 por cien respeto a los puntos de venta que tenían este servicio a finales de 1991.

Según los responsables de Industria, el crecimiento responde al reparto de la red de Campsa entre las empresas públicas y privadas que lo formaban (Repsol, Cepsa, Petronor, Petromed y Ertoil), así como a las nuevas solicitudes presentadas por las operadoras nacionales y extranjeras, todas ellas con el servicio "sin plomo" incluido.

Desde el pasado mes de enero, el sector petrolero español ha invertido en la red comercial algo meos de 40.000 millones de pesetas, entre nuevas instalaciones y ampliaciones y modernización de las ya existentes, con un saldo de 300 gasolineras más de las que había el 31 de enero del año pasado.

Por marcas de operadores, el mayor esfuerzo de ampliación hasta julio lo hizo Cepsa, con 45 nuevas instalaciones, seguida de la distribuidora Petroliber (44 gasolineras) y Campsa, que ahora es explotada por Repsol, con 36 estaciones de servicio más.

Otras ampliaciones destacables de la red son las de Ttal, con 11 nuevas gasolineras en lo que va de año, seguida de Elf, que abrió 10, y Petrogal, que inauguró otras 10, Mobil (9), Shell (7), Agip (7), Ertoil (7), Petronor (6), Petrocat (2), Fina (2), Texaco (2) y Sesotris (1). Además, el número de puntos de venta de combustible que no tienen abanderamiento creció en 99.

Este incremento de la red paralela, gasolineras que no forman parte de la antiguo monopolio de petróleos, arroja un balance de 1.302 estaciones, de las que 207 pertenecen a la marca Camsa, 168 a Petroliber, 106 a Cepsa, 37 a Ertoil, 34 a Shell, 31 a Total, 30 a Elf, 28 a Petrogal, 22 a Agip, 20 a Petronor, 13 a Mobil, 12 a Avanti y 12 a BP Med.

La implantación de otras firmas al margen de la antigua red oficial es la siguiente: Texaco (8), Petrocat (8), Dyneff (8), Fina (6), Esergui (2), Sesostris (2) y los que carecen de abanderamiento 549.

PARTE DE LA TARTA

El objetivo de estas firmas por tener una buena implantación de surtidores con gasolina sin plomo es captar todas las entas posibles del mercado que genera la afluencia masiva de vehículos extranjeros.

Un dato que refleja dicho mercado es el de los ingresos de Hacienda por las ventas de gasolina sin plomo, cuyos ingresos más importantes se producen en los meses centrales de verano, ya que el parque móvil español aún no tiene un número importante de vehículos capacitados para este consumo.

Además, las compañías distribuidoras de las grandes marcas y los vendedores independientes de gasolinas se adelantan, con ests inversiones, a la obligación que tendrán cuando entren en vigor las directivas comunitarias que obligarán a los fabricantes de automóviles a dotar con estos motores a sus nuevos modelos.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1992
G