25-M. EL PSOE CENTRARA SU CAMPAÑA EN LA SEGURIDAD CIUDADANA
- Zapatero presenta un plan específico para Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La seguridad ciudadana será el eje de la campaña de los candidatos socialistas a las elecciones del próximo 25 de mayo, especialmente en Madrid. El PSOE combinará en su mensaje dos ideas: la responsabilidad rece por entero en el Gobierno del PP, y los socialistas tienen ideas para frenar la delincuencia.
Rodríguez Zapatero presentó hoy en rueda de prensa un plan específico para atajar los delitos en la ciudad y en la comunidad de Madrid, y lo hizo acompañado de los dos candidatos, Trinidad Jiménez y Rafael Simancas.
Pese a ser un plan pensado para Madrid, el líder socialista aseguró que estas propuestas se trasladarán al conjunto del país, con la idea de que el 25 de mayo será una oportunidad para que odos los españoles mejoren su seguridad y otros muchos aspectos de sus condiciones de vida.
Los socialistas basan su ofensiva en la constatación de que todos los planes emprendidos por el PP han fracasado porque reconoció tarde la existencia del problema y porque no ha atajado su raíz, que es, en opinión del PSOE, la reducción de efectivos y la ausencia de políticas preventivas de las conductas delictivas.
Las medidas concretas se distribuyen en seis apartados: más medios humanos y materiales, má competencias para los alcaldes, más jueces y fiscales, mayor coordinación entre administraciones, más políticas de prevención, y mejor atención a las víctimas de los delitos.
Creen necesario que una Ley coordine las policías locales de toda la Comunidad de Madrid y que haya una colaboración efectiva entre los ayuntamientos, y de todos ellos con el Gobierno autonómico, y con el central.
En Madrid hace falta, añaden, crear una única sala de 091 y de 092, reestructurar la planta judicial, y garantiar una comisaría por distrito, lo que obligaría a crear nuevas dependencias en Usera, Vicálvaro y Barajas, además de otra en Aravaca.
Juzgan también necesario convocar 2.000 plazas para nuevos agentes en Madrid, 800 de ellos para la capital. Puesto que el 25 por ciento de la plantilla de Policía Municipal realiza tareas administrativas en la capital, Trinidad Jiménez propone convocar 300 plazas de auxiliar administrativo que liberen a los agentes de estas labores.
Además, defienden que el alcaldeo alcaldesa de Madrid presida la Junta Local de Seguridad y que la policía local de la capital asuma competencias de policía judicial en los delitos de violencia familiar, los relacionados con menores a excepción de homicidios, y los delitos patrimoniales de menor cuantía.
Trinidad Jiménez se comprometió a redactar antes de final de año un plan estratégico que será propuesto al Ministerio de Interior, con quien también se formaría un convenio para la colaboración entre la Policía Nacional y la Municipl.
Poner en marcha este plan en la capital requeriría aumentar un 15 por ciento el actual presupuesto dedicado a seguridad, que asciende a unos 275 millones de euros, según Jiménez. Es un gasto "muy limitado", según el propio Rodríguez Zapatero.
Los socialistas reiteran que la garantía de la seguridad ciudadana es una cuestión de voluntad política y sensibilidad para reordenar los recursos, más que de un desembolso.
Tanto Rodríguez Zapatero como Simancas y Jiménez resaltaron los datos de delncuencia en la Comunidad de Madrid, donde se han registrado casi cuarenta muertes violentas en lo que va de año, apenas cuatro meses.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2003
CLC