25-M. AZNAR EVIDENCIA QUE ZAPATERO AUN NO HA OFRECIDO "NADA" EN ESTA CAMPAÑA ELECTRAL
- Pide a los electores un "esfuerzo" el 25 de mayo para evitar el "tropezón" que auguran algunas encuestas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, evidenció hoy que el Partido Socialista de José Luis Rodríguez Zapatero todavía no ha ofrecido alos españoles "nada", ni un proyecto ni una alternativa de gobierno, durante la primera semana de campaña electoral, con la que dijo estar pasándolo "fenomenal".
Aznar hizo estas declaraciones durante un mitin celebrdo en el Polideportivo El Plantío ante más de 4.500 personas, en el que intervinieron también los candidatos del PP a la Junta de Castilla y León y a la Alcaldía de Burgos, Juan Vicente Herrera y Juan Carlos Aparicio.
El jefe del Ejecutivo aseguró que el Partido Socialista e Izquierda Unida siguen demostrando durante la campaña que es "más fácil" enrrollarse en una pancarta que ofrecer propuestas concretas a los ciudadanos. "La coalición Llamazares-Zapatero cree que presentar un proyecto es llenar lascalles de ira y resentimiento", dijo.
Señaló que no han presentado todavía "nada" porque "no tienen nada" que ofrecer a los españoles y aquello que plantean supone "parar las cosas". Aznar volvió a advertir de que los líderes de PSOE e IU son un "riesgo grave" para el progreso y la prosperidad de España, especialmente para el mantenimiento de las pensiones.
UN RIESGO PARA LAS PENSIONES
Recordó que la Seguridad Social estaba en quiebra cuando él llegó al poder en 1996 y que ahora tiene superavitcon más de 16 millones de afiliados y con más de 7.400 millones de euros en el Fondo de Reserva de las pensiones. Incluso, alardeó de que España crea el 50 por ciento de los puestos de trabajo que genera la Unión Europea.
Por todo ello, Aznar pidió a los militantes y simpatizantes populares que no dejen de votar el 25 de mayo porque sería "pasarse de listos" y confiarse en una victoria fácil. No le basta, según dijo, un triunfo corto sino "contundente" para asegurar los gobiernos autonómicos y municiples con mayorías absolutas. "En ninguna ciudad de España queremos bastones de mando, queremos una gestión", apostilló.
El líder de los populares pidió un esfuerzo a los votantes para que el Partido Popular pueda ganar las elecciones autonómicas y municipales "claramente y por mayoría absoluta". Sólo así, afirmó, puede evitarse un "tropezón" electoral como el que auguran las encuestas.
De hecho, el Ejecutivo tiene previsto presentar este sábado los datos del último barómetro del CIS, el que, segúnhan adelantado a Servimedia fuentes gubernamentales, predice una derrota electoral en la Comunidad Valenciana y en Madrid, actuales feudos populares.
Aznar pidió también a los suyos que se vuelquen en las urnas para evitar que otros partidos políticos jueguen al "localismo barato" con pactos postelectorales que desvirtuen los deseos políticos de la mayoría.
LOAS A LOS CANDIDATOS
Aznar tuvo palabras de elogio para cuatro veteranos dirigentes castellanoleoneses del Partido Popular como Juan Vicene Herrera y Juan Carlos Aparicio, de cuya tarea dijo sentirse "orgulloso", y como Juan José Lucas y Jesús Posada, que "siguen haciendo un camino cada vez más importante".
Asimismo, manifestó su "profunda admiración" hacia José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA en 1996 y ahora "número 26" en la lista electoral de Aparicio al Ayuntamiento de Burgos."A causa de los canallas que le secuestraron pasamos de los peores momentos que hemos vivido. Su liberación, que no olvidaré nunca, fue una de las myores alegrías que he tenido nunca. Que esté aquí Ortega Lara es un símbolo", dijo.
Por su parte, Aparicio recalcó que nunca se ha marchado de esta tierra a pesar de sus seis años trabajando en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. "Quiero ser alcalde de Burgos porque esta es mi tierra y no me he ido nunca. Aquí tengo de testigos a mi mejor testigo, a Paloma, a mis hijos. Otros habrán cambiado de domicilio fiscal, yo no", aclaró.
El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato a l reelección, Juan Vicente Herrera, denunció la "parálisis" que ha experimentado la ciudad de Burgos durante los últimos cuatro años y aconsejó depositar en la urna el 25 de mayo un "voto reflexivo" que evite pactos postelectorales contra el PP.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2003
PAI