25-M. AGUIRRE ANUNCIA LA CREACION DEL NUEVO HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE Y EL SAMUR REGIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, propuso hoy la construcción del nuevo hospital Doce de Octubre de Madrid, que sustituirá al complejo actual.

Asimismo, Aguirre anunció otra promesa electoral: la creción de un Samur regional, que tiene como objetivo dotar a todas las zonas de la Comunidad de Madrid de un dispositivo móvil de atención a la urgencia y emergencia sanitaria similar al que ya existe en el municipio de Madrid, que complemente los recursos del SUMMA 112 (061 y SERCAM).

El modelo propuesto, que se articulará en 4 grandes áreas: Sur, Oeste, Este y Norte, está basado en vehículos lanzadera, que se desplazarán rápidamente al lugar donde se produzca la urgencia o emergencia sanitaria.

Etos vehículos lanzadera estarán dotados de conductor y personal sanitario cualificado, y contarán con los recursos tecnológicos necesarios para el soporte vital avanzado, con conexión por radiofrecuencia con el Centro Coordinador de Urgencias de la Consejería de Sanidad.

Los citados vehículos contarán con el apoyo con UVI's móviles, médicos de Atención Primaria ubicados en Puntos de Atención Continuada, y ambulancias de transporte general y de soporte vital.

El citado dispositivo se movilizará a ravés del Centro Coordinador de la Consejería de Sanidad, conectado con el 112. El nuevo servicio supondrá la puesta en marcha de 23 recursos móviles más, sólo en su primer año de existencia: 2 en el Norte, 6 en el Este, 5 en el Oeste y 10 en el Sur.NUEVO DOCE DE OCTUBRE

Aguirre también explicó el proyecto del nuevo Hospital Doce de Octubre, que sustituiría de forma progresiva y en la misma ubicación al edificio existente en la actualidad. Añadió que el nuevo Doce de Octubre y el nuevo SAMUR regioal marcan la pauta de lo que va a ser la medicina madrileña del siglo XXI.

En la primera fase, se construirá un nuevo edificio de instalaciones, que proporcionará cobertura energética al nuevo hospital. A continuación, se construirá el nuevo Edificio Ambulatorio y, posteriormente, las nuevas áreas de hospitalización; un conjunto de actuaciones que supondrán la edificación de un hospital completo, con una capacidad de 800 camas y una superficie total de 150.000 metros cuadrados, que permitirá sustituirla actual Residencia General.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2003
J