UN 25% DE LOS EXPEDIENTES OVNIS DESCLASIFICADOS POR DEFENSA SIGUEN SIENDO EXPEDIENTES "X"
- El ex presidente Adolfo Suárez fue testigo de un avistamiento extraño en 1980, aún sin aclarar
- Otro expediente "X" dio lugar a la primera interpelación en el Parlamento sobre esta materia,en tiempos de la UCD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hace 15 días que el Ejército del Aire ha terminado de desclasificar los expedientes O.V.N.I, relativos a "Avistamientos de Fenómenos Extraños en el Espacio Aéreo Nacional", con diez años o más de antigüedad y algunos más recientes que no afectan a la Seguridad del Estado, ateniéndose a la ley de Secretos Oficiales.
Un total de 83 expedientes O.V.N.I, con el marchamo de desclasificados, se encuentran ya a disposición de los investigadores y el púbico en general en la Biblioteca Central del Cuartel General del Aire. Allí estarán durante un año y luego serán trasladados al Archivo Histórico del Ejército del Aire, en Villaviciosa de Odón (Madrid), donde también podrán ser consultados.
De éstos, un 75 por ciento tiene explicación lógica o se trata de fraudes o manipulaciones técnicas, y un 25 por ciento están considerados por los jueces instructores de los casos como "expedientes X", en los que se admite "con reservas" que se trata de avistamiento de objetos voladores no identificados (OVNI), y por lo tanto de origen desconocido, o de fenómenos aéreos no identificados (FANI).
"EXPEDIENTES X"
El 25 de febrero de 1980, al anochecer, los pilotos y los pasajeros de un avión del escuadrón 401 del Ejército del Aire, en vuelo Alemania-Madrid, con el entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, a bordo, avistó una luz extraña y el radar interceptó una señal no identificada. Los testimonios de todos los ocupantes del avión coincidieron en su descipción del fenómeno observado.
El juez instructor del caso no encontró explicación lógica al suceso y el desclasificador tampoco ofrece hipótesis concluyentes sobre el avistamiento. El expediente sigue siendo "X".
El 28 de noviembre de 1979 se produjo un avistamiento múltiple en tres puntos de la geografía española, en Valencia-Motril-Madrid. En la calle Velázquez de Madrid una serie de luces y fenómenos extraños fueron observados por multitud de personas, siendo las condiciones meteorológicas exelentes. Un helicóptero recorrió todo el área de Madrid, hasta los límites de la carretera de La Coruña, y aunque estableció contacto por radar con algún vehículo aéreo, no pudo localizar la señal.
El mismo día, en Manises (Valencia), un avión comercial, el "Caravelle", cargado de pasajeros interceptó también una señal de procedencia desconocida en su radar y observó luces extrañas en su espacio aéreo. La nave tuvo que suspender su recorrido y aterrizar en el aeropuerto de Manises. Los fenómenos extraos también se avistaron por numerosas personas desde Motril, ese mismo día.
El hecho dio lugar a una interpelación parlamentaria, solicitada por el entonces diputado del PSOE Enrique Múgica, la primera que sobre expedientes O.V.N.I. tuvo lugar en el Parlamento español. Las autoridades ofrecieron pocos datos y apenas arrojaron luz sobre este suceso acogiéndose a la normativa militar española sobre OVNIs de esa época. El expediente sigue siendo "X".
El expediente más completo, que consta de 229 folos, es el 790305 del 5 de marzo de 1979. El avistamiento tuvo lugar en las Islas Canarias y el fenómeno fue visto incluso desde Africa (Safi, Sahara). Decenas de testigos, entre ellos militares de alta graduación, calificaron el fenómeno de "extraño atardecer".
Partes meteorológicos, planos de trayectoria, soporte gráfico y dibujos realizados por los propios testigos demuestran que tras una nube iridiscente que después de adquirir su máxima fuerza se fue diluyendo lentamente, apareció un disco platead que fue dejando tras de sí una trayectoria zigzageante de color fuego rojizo y luego ascendió casi verticalmente.
Cuando el objeto alcanzó una altura considerable, adquirió una mayor potencia y velocidad y escapó de la estela que había formado, perdiéndose en la noche. El juez instructor del caso consideró que lo observado fue un fenómeno aéreo no identificado (FANI) seguido de un objeto aéreo no identificado (OVNI), y por lo tanto de orígen desconocido. El expediente sigue siendo "X".
MAS OVNIs ENMADRID
De las cinco carpetas que recogen los expedientes O.V.N.I desclasificados y que se encuentran a disposición del público en la Biblioteca Central del Cuartel General del Aire, la mayoría son avistamientos ocurridos en la región de Madrid, seguida de Cataluña y las Islas Canarias.
El mayor número de avistamientos en el espacio aéreo español, según los documentos desclasificados, se produjo en el año 1968, año en el que se abrieron 17 expedientes O.V.N.I., seguido del año 1979, en el que se arieron 10 expedientes de este tipo.
El expediente más reciente de los desclasificados corresponde a un avistamiento del 11 de octubre de 1993, y el más antiguo ocurrió el 6 de agosto de 1962 en San Javier (Murcia). Los avistamientos fueron muy numerosos durante los años 60 y 70, y descendieron en más de un 50 por ciento en los años 80, según los documentos desclasificados.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
M