EL 25 POR CIENTO DE LA POBLACION EUROPEA SERA ANCIANA EN UN FUTURO CERCANO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El índice de ancianos será en Europa de un 25 por ciento en un futuro cercano, ya que el número de personas mayores de 60 años aumentará notablemete en los próximos años, mientras que el de menores de 20 se reducirá.

Ese es el panorama que trazó hoy, en El Escorial, el profesor Paillot, doctor en Derecho y experto demógrafo, en la conferencia que pronunció sobre "El reto demográfico", en la que aseguró que la caída del índice de natalidad es la principal causa del envejecimiento poblacional que sufren los países europeos, en su conjunto.

El nivel de ancianos en España, según el profesor, pasó de un 5,2 por ciento a principios de siglo a un11,3 en 1980, lo que sitúa a nuestro país entre las naciones europeas con un ritmo más acelerado de crecimiento de la población anciana.

Existe, en cambio, un gran contraste entre las provincias españolas, ya que, en opinión de Paillot, "se produce una concentración de las zonas envejecidas en el ámbito local".

"El motivo de que en el campo las personas sean mayores", continuó el demógrafo, "no es debida a la creencia falsa de que es más saludable, sino a que estas personas se encuentran aisladasy alejadas de las ciudades. Sin embargo, este hecho no ha atraído la atención de nadie en muchos años", recalcó.

CONSECUENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

Desde el punto de vista económico, las consecuencias derivadas del crecimiento de la población vieja pueden producir, dijo Paillot, una sobrecarga de las pensiones.

También destacó el problema resultante del aumento del gasto en la salud pública y dijo que, "ctualmente, las personas pueden alcanzar una edad muy elevada con unas condiciones ísicas aún muy precarias".

Más adelante, se refirió al problema sociodemográfico que constituye el fenómeno de las viudas, por su forma de vida aislada y las malas condiciones económicas que tienen que soportar.

Los remedios que Paillot apuntó para un reequilibrio demográfico tienen que ver con acciones de ayuda a la natalidad; aceptar la inmigración de jóvenes distribuyéndo su papel en la sociedad, y, principalmente, el compromiso de revolucionar nuestra mentalidad en el campo del envejecimiento

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1991
C