CUMBRE UE

LOS 25 APRUEBAN EL PRESUPUESTO 2007-2013, TRAS ADMITIR BLAIR UNA REBAJA DEL "CHEQUE BRITANICO" A CAMBIO DE REVISAR LA PAC

- Se crea un fondo de 2.000 millones de euros para promover la cohesión en I+D+i

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los 25 estados miembros de la Unión Europea aprobaron esta madrugada en Bruselas el presupuesto para el septenio 2007-2013. El montante global de gasto alcanza el 1,045 por ciento de la Renta Bruta de la Unión, hasta los 862.363 millones de euros.

El pacto ha sido posible tras una dura negociación de más de dieciséis horas, con continuos altibajos por la férrea negativa del Reino Unido a rebajar el denominado "cheque británico", que desde 1994 compensa anualmente su no participación en la Política Agraria Común (PAC), la cual supone casi el 40% del presupuesto comunitario.

Hasta el último minuto, el "premier" británico y presidente de la UE en este semestre exigió como contrapartida una reducción sustancial de la PAC, algo a lo que se negaban con rotundidad los principales beneficiarios de la misma: Francia, Italia y España.

Fue la canciller alemana, Angela Merkel, la que puso sobre la mesa una última tentativa de acuerdo al proponer la subida presupuestaria a cambio de reformas en el sistema del "cheque". Blair ha aceptado dejar de recibir durante el periodo 2007-2013 un total de 10.500 millones de euros.

España considera logrados sus objetivos, por cuanto el 66% del "cheque" era sufragado hasta ahora por nuestro país, por Francia y por Italia, y a partir del próximo septenio presupuestario se van a replantear los criterios de aportación.

POSICION DE ESPAÑA

Sólo esa circunstancia ya hace posible, según fuentes de la delegación oficial española, que España perciba una cantidad superior a los 4.800 millones de euros durante todo el periodo 2007-2013, cifra que fue rechazada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la pasada cumbre de Luxemburgo, en junio de este año.

Finalmente, la compensación anual al Reino Unido quedará recortada en 10.500 millones de euros, frente a los 8.000 que había planteado inicialmente Blair en su propuesta de presupuesto. La reducción se hará de forma gradual a partir de 2009.

La vieja Europa que simbolizan Francia, España e Italia ha admitido la revisión de toda la política presupuestaria a partir de ese mismo año, pero con efectos no antes de 2014, una vez finalice el periodo presupuestario aprobado ahora.

La revisión de la PAC era una vieja aspiración de Blair, que considera un sinsentido mantener una agricultura europea fuertemente subsidiada en plena era de la globalización y mientras no se aplican políticas de desarrollo tecnológico.

En este sentido, los 25 han aprobado la creación de un fondo tecnológico de 2.000 millones de euros para aumentar la cohesión europea en I+D+i. Se trata de un fondo sobre el que ha hecho especial hincapié el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, junto con el de 800 millones de euros para vigilar la inmigración ilegal en la ribera sur del Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2005
CAA