25 ANIVERSARIO. ALVAREZ DE MIRANDA DESTACA LAFIGURA "TRASCENDENTAL" DE DON JUAN DE BORBON EN LA TRANSICION ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer presidente del Congreso de los Diputados de la democracia, Fernando Alvarez de Miranda, destacó hoy a la figura de Don Juan de Borbón y le definió como "uno de los puntos trascendentales" de la Transición española.
Alvarez de Miranda, que intervino en la Cámara Baja en las celebraciones de los 25 años de las primeras elecciones democráticas, afirmó que don Juan de Borbón "hizo posible elsueño de esa España del Rey de todos los españoles, de esa España democrática que había defendido de una manera tenaz a lo largo de toda su vida".
Esa entrega "tenaz" es, según dijo, el "único motivo" que pudo tener el general Francisco Franco para excluirle de la sucesión y que le llevó a renunciar a sus derechos históricos en favor de su hijo Juan Carlos un mes antes de la celebración de las primeras elecciones democráticas.
"Tengo el convencimiento de que aquella renuncia, aquella cesión y aqul momento no fue sólo un momento de orden protocolario, dinástico, de capetación de honores y privilegios. Lo que estaba haciendo en aquel momento en el Palacio de La Zarzuela fue un acto de sustitución de una monarquía apegada a leyes fundamentales, sin democracia, sin parlamentarismo y sin derechos humanos, que daba paso nuevo a la monarquía constitucional", dijo.
Entre los aplausos de un pequeño número de diputados, Alvarez de Miranda destacó la labor de Don Juan de Borbón y lamentó que no pudiera er considerado Rey de España "hasta su muerte".
TERRORISMO
Asimismo, el primer presidente del Congreso en la democracia tuvo unas palabras de recuerdo para uno de los diputados constituyentes, Ernest Lluch, al que ETA asesinó en otoño de 2000 en el aparcamiento de su domicilio en Barcelona, y para tres senadores de la historia de la democracia también asesinados por ETA. El último de ellos, Manuel Giménez Abad.
Alvarez de Miranda mencionó también el secuestro que sufrió el diputado Javier Rupérz y el atentado que padeció uno de los padres de la Constitución, todavía diputado y secretario general del Grupo Parlamentario Popular, Gabriel Cisneros.
A su juicio, no hay que olvidar los momentos difíciles que ha atravesado la democracia porque "quien pierde su memoria, pierde su historia". Aseguró que la Transición permitió poner fin a una etapa de "bandos enfrentados" tras la Guerra Civil y ensalzó también la participación de los tres primeros presidentes del Gobierno por su contribución a la nomalización democrática.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2001
PAI