Somalia. Feijóo, sobre el Alakrana: “Debemos negociar"
- Afirma que los piratas "no son terroristas, lo que quieren es dinero”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, afirmó hoy en relación a la crisis del "Alakrana" que "en este momento, lamentablemente, creo que debemos negociar. Lo primero es traerlos a casa, después sabremos con quién hemos negociado y a quién hemos pagado". Feijóo dejó claro también que "traer a los dos piratas somalíes fue arriesgado".
Feijóo considera que pagar un rescate no debería ser un problema ahora, ya que “tenemos un antecedente en el Playa de Bakio. El Gobierno debería haber aprendido”. Sin embargo, garantizó “la lealtad del Gobierno gallego al Ejecutivo nacional”.
El líder del PP gallego también se dirigió a los jueces en Los Desayunos de TVE al afirmar que “cualquier juez sensato comprenderá que la vida de los secuestrados está primero y después las actuaciones judiciales”.
El también presidente del Partido Popular de Galicia añadió que “no he tenido ninguna información del Gobierno desde las 12:00 de ayer, no me parece lógico. Esta mañana he intentado ponerme en contacto con el presidente Zapatero pero no ha podido ser”.
Asimismo, señaló que “lo que es evidente es que el lehendakari tiene más información que yo, y que la ministra va a reunirse con el lehendakari y conmigo no”. Según Feijóo, “es mucho más fácil colaborar si tenemos información”. Igualmente ha señalado que “las familias han tenido un comportamiento bastante ejemplar”.
“NO SON COMO ETA”
Feijóo cree que el hecho de pagar un rescate no debería ser un problema, ya que no tendría nada que ver con el caso de Miguel Ángel Blanco en 1997, en el que el Estado se negó a negociar con ETA: “No es comparable una organización terrorista que ha matado a 1.000 personas y que pedía que el Estado se pusiera de rodillas con unos señores que piden dinero. Éstos no son terroristas, lo que quieren es dinero”.
LA ARMADA, A BORDO
El presidente gallego pidió al Gobierno que, una vez que se repatríen a los miembros del "Alakrana", apruebe la presencia del Ejército en los barcos españoles que pescan en el Índico: “Sería llevar a uno o dos soldados de la Armada, estamos hablando de 13 barcos, no es algo imposible”. Puso a Francia como ejemplo de este tipo de vigilancia: “Prueba de ello es que a los franceses no les han vuelto a secuestrar ningún barco”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2009
MAG/jrv