Goirigolzarri ve “buenas noticias” los acuerdos de la cumbre europea

- Asegura que Bankia será una entidad “sólida, eficiente y rentable”

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, Juan Ignacio Goirigolzarri, afirmó este viernes que los acuerdos alcanzados en la cumbre europea, entre los que se encuentran dar ayudas directamente a las entidades financieras, son “buenas noticias”.

Así lo señaló en su discurso ante la Junta General de Accionistas de Bankia celebrada en Valencia, donde aseguró que se trabaja con el objetivo de que la entidad sea “una franquicia sólida, eficiente y rentable”.

Goirigolzarri explicó que se debe ampliar el capital de BFA, matriz de Bankia, en 19.000 millones de euros.

Para Bankia se estiman unas necesidades de capital de en torno a 12.000 millones, incluidos en la cifra anterior, que se llevará a cabo a través de una ampliación con derecho de suscripción preferente.

La ampliación, en todo caso, sería asegurada por BFA y la fecha estimada es el último trimestre del presente año, agregó.

Como consecuencia de las aportaciones de capital, Bankia “tendrá una gran solidez financiera y unos altos niveles de cobertura”, aseguró el presidente de la entidad, quien agregó que la inyección de recursos cubre prácticamente, la totalidad de los vencimientos mayoristas del grupo hasta 2014.

El responsable de Bankia subrayó que en el “Plan de Saneamiento y Recapitalización”, que ya se ha presentado al Banco de España, “podemos encarar el presente y el futuro con una gran confianza”.

PARTICIPACIONES

Por otra parte, Goirigolzarri explicó que Bankia en la actualidad tiene una participación del 100% en 183 entidades y sociedades, además de participar en otras 633 sociedades no cotizadas y en 16 cotizadas.

La entidad va a realizar un “análisis pormenorizado” de la justificación individual de cada filial con el fin de simplificar el mapa societario.

Además, el presidente de Bankia indicó que tienen el reto de disminuir sus “activos improductivos”, y apuntó que tienen casi 60.000 millones de euros en activos de “muy escasa rentabilidad”.

Se trata, comentó, de activos morosos o bienes inmuebles de distinto tipo, y agregó que en el próximo trienio deben conseguir una reducción superior al 50% de estos activos.

En este sentido, el responsable de Bankia dijo que en este capítulo incluiría también la necesidad de desinvertir en activos que no sean parte consustancial de nuestro negocio bancario, “porque estamos convencidos de que la focalización es una fuente de creación de valor”.

GRANDES CAMBIOS

“Esto no es una transformación automática, porque va a exigir grandes cambios”, aseguró Goirigolzarri, quien destacó la necesidad de “desburocratizar nuestra organización y aplanar nuestras estructuras para que todos, incluyéndome a mí, estemos más cerca de nuestros clientes”.

Esto debe traducirse en mayores ingresos, debe ser acompañado de mejoras en la eficiencia. El objetivo de Bankia es conseguir, a finales del próximo trienio, ratios de eficiencia por debajo del 40%.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2012
BPP