Abertis avala ampliar la diferencia de velocidad entre autopistas y carreteras secundarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Abertis, Salvador Alemany, defendió este miércoles la necesidad de ampliar la diferencia de velocidad máxima que se aplica en las autopistas y autovías, por un lado, y en las carreteras secundarias, por otro.
En un curso en Santander organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Alemany subrayó que el diferencial de velocidad es "muy estrecho" teniendo en cuenta el "diferencial de seguridad" que hay entre estos tipos de carreteras y que explica que haya "muchos más accidentes" en las vías secundarias.
Además, sostuvo que "con carácter general", las autopistas españolas están "muy bien mantenidas", por lo que consideró que en "casos concretos y bajo determinadas circunstancias" también se podría ampliar la velocidad en estas vías.
"Hay autopistas en las que el límite de velocidad podría estar en 130 kilómetros por horas sin ningún problema de accidentabilidad", dijo el presidente de la compañía.
No obstante, insistió en que, más que incrementar la velocidad en autopistas y autovías, hay que aumentar el diferencial con las carreteras secundarias, es decir, reduciendo el límite en éstas, tal y como ha propuesto el Ejecutivo.
Advirtió en cualquier caso de que hay que ser "muy prudente" a la hora de aumentar el límite de velocidad, ya que éste es un factor que "afecta a la accidentabilidad".
También se refirió a una posible disminución de los fondos dedicados al mantenimiento de autopistas y autovías, y aseguró que es uno de los factores que influyen en la seguridad.
"Si no se aplica un nivel de mantenimiento suficiente, el grado de seguridad se degrada", apuntó Alemany, quien, no obstante, agregó que "España no tiene una acumulación de degradación por falta de mantenimiento".
Para hacer frente a esta situación, Alemany insistió en la necesidad de avanzar en la implantación de las directivas de pago por uso de las autopistas. En este sentido, criticó que España "va última" en la puesta en marcha de estas directivas.
En cuanto a la campaña de no pago de autopistas que se está realizando en Cataluña, Alemany señaló que, por ahora, "no está impactando económicamente mucho" a las concesionarias, pero añadió que "es una situación que las administraciones no pueden ignorar".
De esta forma, reclamó a las administraciones que "encuentren una solución a los problemas de fondo que dan lugar a estas situaciones".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2012
MFM/caa