Margallo responde a Merkel que ligar los eurobonos al "espacio de vida" de una persona es "más complicado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, respondió este martes a la canciller alemana, Angela Merkel, afirmando que ligar la creación de los eurobonos a la vida de una persona hace que "todo sea más complicado".
En un curso en Santander organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Margallo contestó a las declaraciones que la responsable alemana habría realizado en una reunión de su partido en las que aseguraba que no habría un instrumento común de emisión de deuda mientras ella estuviera viva.
El ministro explicó que el Ejecutivo tenía entendido que la postura de Merkel era que antes de llegar a la creación de la deuda conjunta habría que lograr una "convergencia económica". No obstante, añadió que considera que la canciller se refería a su "vida política".
En su opinión, el proceso de mutualización de la deuda debería comenzar con la creación de unos eurobonos de "responsabilidad mancomunada", por los que cada país respondería en función de su participación (que en el caso español rondaría el 12%). Sólo una vez lograda la convergencia se daría el paso a los "eurobonos soberanos solidarios" por los que todos los estados responderían.
En este sentido, el responsable de Asuntos Exteriores valoró la propuesta del presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, de avanzar hacia una integración financiera, unión fiscal y convergencia económica.
Así, advirtió de que cualquier retroceso en la situación del euro supondría "cargarnos la UE", y aseveró que sería una "situación inimaginable en un mundo en el que la integración regional se hace en todos los continentes". Por esta razón afirmó que hay que "dar el salto" y avanzar hacia una mayor convergencia.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2012
MFM/GFM/gja