El Consejo de Europa condena las ruedas sin preguntas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Europa hizo público hoy un informe sobre la libertad de prensa en Europa en el que condena la práctica de las ruedas de prensa sin preguntas en España.
El organismo europeo también da un tirón de orejas a las fuerzas políticas españolas porque los periodistas de televisión se vean obligados en ocasiones a elaborar sus vídeos exclusivamente a partir del material que les proporcionan los partidos, "sin la posibilidad de hacer sus propias filmaciones", como ocurre en muchos mítines electorales.
“Son prácticas que violan el derecho de los periodistas a obtener información libremente y que niegan el derecho de los ciudadanos a disponer de fuentes plurales de información sobre asuntos de importancia pública”, señala el informe, que asegura que con estas referencias a España se hace eco de las quejas que ha recibido de la Federación Española de Asociaciones de Periodistas (FAPE).
El informe lo ha elaborado William Horsley, experto de la universidad británica de Sheffield, quien lo presentó este martes ante el Comité de Cultura, Ciencia, Educación y Medios de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
El documento señala que la amenaza más importante para los medios es “el alto número de asesinatos, agresiones físicas selectivas y amenazas a periodistas críticos”.
Desde octubre de 2009, 17 periodistas o trabajadores de medios han smuerto por causa de su trabajo. De ellos, se cree que 14 han sido fíctimas de homicidios deliberados.
El informe también señala que ”a pesar de la creciente interdependencia de los Estados europeos y el compromiso de todos en favor de un libre flujo de información y opiniones a través de las fronteras, algunos Estados todavía suelen bloquear o excluir las emisiones de radio y televisión de otros países”. Horsley refiere el caso de la Federación de Rusia, que “ha tratado de expulsar o ha excluido a los periodistas de otras nacionalidades europeas” que trabajan en ese país.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2012
JRN