La ONU llama a proteger el medio ambiente en tiempos de guerra
- Hoy se celebra el día internacional de esta causa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento para renovar el compromiso de prevenir la explotación del entorno en tiempos de conflicto, en su mensaje con motivo del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos armados, que se celebra hoy.
Con motivo de esta fecha, Naciones Unidas recuerda que “aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos”, con frecuencia el medio ambiente “ha sido la víctima olvidada”.
Aunque existen diversas cláusulas en el derecho internacional que pueden proteger los recursos naturales durante los conflictos armados, el grado en que se aplican y se asegura su cumplimiento “sigue siendo insuficiente”, según reconoce el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Más de 30 años después de las campañas masivas de defoliación de la guerra de Vietnam y prácticamente 20 años después de la contaminación a gran escala que se produjo como consecuencia de la destrucción de 600 pozos petrolíferos al final de la primera guerra del Golfo, Ban Ki-moon insiste en su mensaje para este día en que “el medio ambiente sigue sufriendo las consecuencias de los conflictos armados en todo el mundo”.
Así, el conflicto en la franja de Gaza, que se prolonga desde hace décadas, ha afectado a las reservas de agua subterránea de las que dependen un millón y medio de palestinos.
Para Ban Ki-moon, “urge reforzar su protección en tiempos de conflicto armado”. “No es posible alcanzar una paz duradera cuando se dañan o destruyen los recursos naturales indispensables para la supervivencia de la población”, recuerda el secretario general en su discurso.
Por este motivo, pide a los estados miembros que “aclaren y amplíen” el derecho internacional relativo a la protección ambiental en este contexto.
“Los instrumentos jurídicos vigentes deben adaptarse de modo que reflejasen el carácter predominantemente interno de los conflictos armados actuales, y debemos examinar mecanismos para vigilar las violaciones y recomendar sanciones y medidas que favorezcan la aplicación, la recuperación y la concesión de indemnizaciones”, concluye.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2009
LLM/caa