El déficit comercial disminuyó un 16,2% hasta abril

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial disminuyó un 16,2% entre enero y abril de 2012, hasta los 14.015,3 millones de euros.

Según informa el Ministerio de Economía y Competitividad, la caída se produjo pese a que el déficit energético aumentó un 16,5%.

Las importaciones de productos energéticos, el 24,8% del total, crecieron un 16,4%.

Por partidas, se produjeron incrementos del 35,3% en las compras de carbón y electricidad, del 20,6% en las de gas y del 14,8% en las de petróleo y derivados.

En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías se situaron en 71.643,7 millones de euros, valor superior en un 2,2% al de los cuatro primeros meses de 2011.

Por su parte, las importaciones totales registraron una disminución del 1,3% interanual, alcanzando los 85.658,9 millones de euros.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (65% del total) disminuyeron un 0,5% en tasa interanual. En el caso de las ventas a la zona euro (51,9% del total), se produjo un descenso del 1,5%.

Además, crecen las exportaciones dirigidas al resto de zonas geográficas, salvo en el caso de los países europeos no comunitarios (-1,2%), América del Norte (-0,6%) y resto de América (-39,1%).

Las ventas a destinos extracomunitarios (35% del total en los cuatro primeros meses de 2012) registraron un aumento del 7,8% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones dirigidas a países de Asia crecieron un 17,8% (13,2% para China y 15,3% para Japón). Asimismo, aumentaron las ventas a destinos de países de América Latina (5%).

Por su parte, crecieron respecto a los valores de los cuatro primeros meses de 2011 tanto las exportaciones dirigidas a países de África (22,9%), un 18,1% en el caso de Marruecos, como a los de Oriente Medio, un 15,1%.

El saldo comercial con la Unión Europea registró una cifra positiva de 3.595,3 millones de euros, lo que supone un aumento del superávit de 651,6 millones de euros registrado entre enero y abril de 2011.

Asimismo, se observa un superávit con la zona euro, cifrado en 2.428,0 millones de euros, muy superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 59,8 millones de euros.

Finalmente, frente a los países no comunitarios se contabilizó un déficit comercial de 17.610,6 millones de euros, mostrando un incremento del 1,3% en tasa interanual.

Asia, África, Oriente Medio y América Latina son las zonas geográficas con las que se registran mayores déficits comerciales, 7.455,9 millones de euros en el primer caso, 4.654,9 millones de euros en el segundo, 2.594,5 millones de euros en el tercero y 2.396,6 millones de euros, en el último.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2012
JBM/gfm