El CNIO apuesta por el estudio personalizado del cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) apuesta por el estudio personalizado del cáncer, según afirmó María Blasco, directora del centro, en una rueda de prensa en la que anunció la creación en 2013 de una fundación con el objetivo de captar fondos con los que ayudar a financiar sus investigaciones.
Estas investigaciones de cáncer personalizadas se realizan gracias al estudio de la información genética de cada paciente. “Cada tumor se desarrolla de manera diferente según la genética de cada enfermo", explicó María Blasco al cumplirse un año de su nombramiento como directora del CNIO.
Este tratamiento personalizado del cáncer consiste en “estudiar la información genética del tumor de cada paciente, que sólo se puede hacer en colaboración con hospitales, y así seleccionamos el mejor fármaco. Incluso vamos más allá: tomamos el tumor del paciente y lo trasplantamos a 'ratones avatar del paciente', y tratamos a estos ratones con una batería de fármacos ya seleccionados; vemos cuál es el que mejor funciona y lo seleccionamos para que sea el fármaco con el que tratemos al paciente con cáncer. Estas investigaciones se pueden llevar a cabo gracias a acuerdos realizados con empresas farmacéuticas internacionales”.
El CNIO también estudia el envejecimiento celular, ya que “la tendencia a padecer cáncer es más elevada a partir de los 50 años”, explicó Blasco.
MECENAZGO
Entre los objetivos que se marca el centro está la búsqueda de mecenazgo. “En estos tiempos de crisis y recortes, en los que hemos tenido que reducir el personal del centro hasta niveles del pasado año 2006, tenemos que hacer un esfuerzo por captar dinero a través de esta técnica de mecenazgo”, indicó la directora. Además, el CNIO prevé abrir una fundación en 2013, con el objetivo de captar ingresos para “poder seguir creciendo”, explicó Blasco.
Otro de los objetivos que pretende conseguir este centro dedicado a la investigación del cáncer es realizar convenios activos con hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. “El trámite con estos hospitales es más complicado y difícil debido a la gran cantidad de firmas y convenios que se deben complementar, pero por nuestra parte estamos deseando que se solucione cuanto antes”, afirmó la directora.
El tercer objetivo que se han marcado los responsables del centro es “la realización de programas de terapias experimentales con empresas farmacéuticas para seguir investigando el cáncer y hacer que el CNIO sea un centro aún más competitivo”, dijo Blasco.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2012
VSR/caa