Madrid. IU se suma a una manifestación de rechazo a la quema de residuos en la cementera de Morata

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de IU en la Asamblea de Madrid Carmen Villares preguntó hoy al Gobierno regional, en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sobre la valoración ambiental del proyecto denominado "Alternativas al empleo de combustibles fósiles en la producción de cemento en la fábrica El Alto", situada en el término municipal de Morata de Tajuña, y anunció que su formación se suma a la manifestación prevista para el 1 de julio, de rechazo a que se comiencen a quemar residuos tóxicos como combustible para fabricar cemento.

Villares indicó que con esta manifestación, convocada por el movimiento vecinal y ecologista de la zona sureste de la región, se pretende “impedir que este proyecto en ciernes salga adelante”.

Según la diputada, los vecinos de Morata están “alarmados ante la barbaridad que supone transformar una cementera en una incineradora de residuos tóxicos peligrosos”.

Según Villares, la intención de la empresa Portland-Valderribas, propietaria de la cementera El Alto, en Morata de Tajuña, es comenzar a quemar residuos tóxicos como combustible para fabricar el cemento en la localidad y se prevé que en la planta se quemen los restos plásticos (PVC) de vehículos de desguace, así como neumáticos y aceites industriales.

la diputada manifestó que la incineración “no es la solución” y afirmó que este “proyecto pintado de inocuo representa un peligro medioambiental y para la salud”.

La directora general de Evaluación Ambiental, Lourdes Martínez, explicó que la Administración regional no ha hecho ninguna valoración del citado proyecto, ya que, “de momento”, la empresa no ha iniciado aún los trámites para conseguir la “autorización ambiental integrada”. Hasta la fecha, la cementera sólo ha iniciado los trámites previos para la declaración de impacto ambiental.

Martínez dijo que la citada instalación dispone de autorización desde 2006 para las tareas que realizaba y “hasta ahora ha cumplido todos los trámites y exigencias que impone la ley”.

Explicó que todavía están en el trámite de consulta a las distintas consejerías, a los vecinos y a los grupos ecologistas y señaló que después de recibir las distintas alegaciones se determinará si se da o no la autorización.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2012
SMO/caa