El Príncipe reclama una “reflexión serena” sobre la “trascendencia histórica” del Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Príncipe Felipe aseguró hoy en el acto por el segundo centenario del Tribunal Supremo que es un momento “para reflexionar serenamente sobre la trascendencia histórica” de las disposiciones de la Constitución de Cádiz de 1812 “que establecieron la creación, composición y las competencias de lo que entonces se denominó Supremo Tribunal de Justicia”.
El heredero de la Corona, en el evento celebrado en la sede del Alto Tribunal, comenzó su discurso trasladando el “afectuoso saludo” del Rey, “que no ha podido estar con ustedes en esta ceremonia”.
En la convocatoria del acto se anunció la presencia del Rey, pero Don Juan Carlos ha decidido finalmente desplazarse a Arabia Saudí tras el fallecimiento del príncipe heredero, Nayef bin Abdulaziz, y ha delegado en su hijo.
El Príncipe de Asturias, tras declarar abierta la sesión y escuchar las palabras del presidente del Supremo, Carlos Dívar, expresó su deseo de que “este acto de reflexión y conmemoración contribuya a seguir perfeccionando y desarrollando lo mejor del legado que nos dejaron los diputados de Cádiz”.
Destacó asimismo “la importancia fundamental que el Tribunal Supremo tiene como institución clave del poder judicial en el Estado de Derecho” y aseguró que su existencia supone “la consagración de su independencia en el marco del principio de separación de poderes”.
El Príncipe Felipe dijo además que la Constitución de Cádiz “desplegó una gran influencia en las futuras repúblicas independientes iberoamericanas, en otros numerosos países del mundo y, por supuesto, en la historia política y constitucional posteriores de la propia España”.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2012
DCD