Dívar se juega hoy su futuro

- El CGPJ celebra un pleno extraordinario para estudiar las peticiones de dimisión

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebra hoy sábado a partir de las 11.00 horas el pleno extraordinario que marcará el futuro del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar. El máximo representante de la magistratura se enfrenta a la petición de dimisión cursada por cinco vocales por los 32 viajes que realizó a Marbella (Málaga) y a otros lugares de la geografía española por valor de cerca de 28.000 euros y que cargó a las cuentas del Consejo.

La petición de dimisión tendría que sumar al menos el voto de 11 vocales para convertirse en una solicitud oficial del CGPJ. Las fuentes del Consejo consultadas por Servimedia señalaron que, aún así, si la petición suma un número importante de votos, Dívar podría estudiar su salida, que decidiría en los próximos días.

Los vocales Carles Cruz, Félix Azón, Inmaculada Montalbán, Margarita Robles y José Manuel Gómez Benítez solicitaron el miércoles la dimisión de Dívar a pesar de la decisión de la Sala de lo Penal del Supremo de no investigar al máximo representante del Poder Judicial. Se espera que en la reunión haya más vocales que se sumen a la petición.

Los cinco miembros del Consejo pidieron que la reunión para debatir la dimisión se celebrase lo antes posible. Dívar intentó frenar esta maniobra adelantándose a estos vocales y convocando a media mañana del miércoles, antes de conocer la decisión del Supremo, un pleno extraordinario para el próximo jueves, 21 de junio.

En juego está la imagen institucional del Alto Tribunal, ya que este próximo lunes se celebra el acto conmemorativo del bicentenario del Supremo, un evento al que está previsto que asista el Rey. El presidente del Supremo cedió finalmente este jueves y decidió convocar el pleno extraordinario para hoy, sábado.

DOS PETICIONES

El pleno tiene tan sólo dos puntos: la petición de dimisión cursada en conjunto por Cruz, Azón, Montalbán y Robles y el cese solicitado en solitario por Gómez Benítez.

Para que el cese de Dívar se haga efectivo, la petición debe contar con el apoyo de 12 de los 21 vocales -20 más el presidente, que no puede votar- con que cuenta el máximo órgano de gobierno de los jueces. Esta opción, según las fuentes consultadas, tiene pocas probabilidades de prosperar.

La convocatoria del pleno extraordinario llegó un día después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo decidiese por 11 votos a favor y 4 en contra inadmitir a trámite la querella presentada contra Dívar por delitos de estafa, apropiación indebida y malversación de caudales públicos.

Los vocales Azón, Montalbán, Cruz y Robles registraron este miércoles un escrito en el que señalaban que “aun cuando los hechos no están sometidos a los parámetros del derecho penal según el Tribunal Supremo”, consideran necesario “instar a la dimisión” de Dívar. Destacaban además que “no puede obviarse” que cuatro magistrados del Supremo consideran “que hubiera sido necesario avanzar en la instrucción del procedimiento”.

De forma paralela, el vocal José Manuel Gómez Benítez, artífice de la querella inicial presentada contra Dívar , solicitó también el cese del máximo representante del Poder Judicial en otro escrito.

Las peticiones de dimisión se producen a raíz de la polémica suscitada en torno a los 20 viajes que Dívar realizó a Marbella (Málaga) por valor de casi 13.000 euros. Posteriormente se dieron a conocer otros 12 viajes cargados a las cuentas del CGPJ por valor de 15.185 euros a destinos como Bilbao, Santiago de Compostela, Barcelona o Palma de Mallorca.

SE NIEGA A DIMITIR

Dívar se negó a dimitir en el pleno extraordinario celebrado el pasado 31 de mayo, en el que recibió además el apoyo de la mayoría de los vocales. Tras la reunión, en la única comparecencia pública ofrecida tras el inicio de la polémica, el presidente del Supremo dijo “tener la conciencia absolutamente tranquila” y aseguró que no ha cometido “ninguna irregularidad jurídica, moral o política” con sus viajes.

“No han sido hoteles de lujo, han sido hoteles de cuatro estrellas que han sido bastante económicos en general para lo que es esa zona. Yo he diferenciado con total claridad lo que son gastos personales de lo que son gastos oficiales”, dijo el presidente del Alto Tribunal y del CGPJ en su comparecencia ante los medios de comunicación.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2012
DCD/gfm