Madrid. El PSM pregunta a Aguirre de dónde sacará los 1.600 millones del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada socialista de la Asamblea de Madrid Carmen Toledano exigió hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “clarifique y explique de dónde va a sacar los más de 1.600 millones de euros” que el consejero de Familia y Asuntos Sociales, Salvador Victoria, ha indicado se va a disponer para la ejecución del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015, aprobado por el Gobierno regional.

Toledano dijo que desconoce el contenido del plan, las medidas específicas contempladas en el mismo y las partidas presupuestarias previstas para su ejecución.

Según la diputada socialista, en los presupuestos aprobados por el propio Gobierno regional para 2012 no figura ninguna partida específica para el citado plan y, además, en las modificaciones presupuestarias presentadas hace unos días el Gobierno regional, entre otros recortes, ha eliminado 700.000 euros de la partida destinada a la promoción de empleo de las personas con discapacidad.

“Vemos con preocupación que el Gobierno de Aguirre cree una gran expectativa presupuestaria para el desarrollo y ejecución de este plan cuando el propio Gobierno reduce partidas generales significativas, como educación, sanidad, empleo y servicios sociales, junto a partidas concretas para la discapacidad, al margen de la creación de nuevas tasas económicas como la de revisión del grado de discapacidad y del grado de dependencia, estipuladas específicamente a las personas con discapacidad, que tendrán que abonar las cantidades establecidas", añadió.

TRANSPARENCIA

Toledano pidió al Gobierno autonómico que sea “transparente y explique claramente el desglose de las partidas destinadas a la puesta en marcha de este plan, teniendo en cuenta que para este año la cantidad prevista para los programas de atención a las personas con discapacidad no llega a 300 millones".

Afirmó que este plan es una “exigencia” demandada desde hace años por las organizaciones del sector de la discapacidad y por el PSM “como marco global de articulación de las diferentes políticas en materia de discapacidad, desde una concepción integral teniendo en cuenta las diferentes y diversas necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, para favorecer la inclusión y normalización en los diferentes ámbitos, así como la eliminación de cualquier tipo de discriminación”.

Asimismo, manifestó que “no entendemos ni compartimos el retraso” del Gobierno regional en la elaboración y aprobación de este plan, "ya que el anterior finalizó en 2008".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2012
SMO/caa