Asturias garantiza la atención sanitaria a extranjeros sin recursos en situación irregular

MADRID/OVIEDO
SERVIMEDIA

El consejero asturiano de Sanidad, Faustino Blanco, ha dado instrucciones al Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) para que se facilite la asistencia sanitaria a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular que carecen de tarjeta sanitaria.

Faustino Blanco ha hecho este anuncio al término de una reunión mantenida esta tarde con varias organizaciones de solidaridad y derechos humanos y organizaciones científico profesionales de atención a la salud que integran un grupo de trabajo para abordar el impacto del Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y que ha sido elaborado por el Ministerio de Sanidad.

En la reunión con el consejero estuvieron presentes Elena Fernández Ardisana, de la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias; Pablo Pérez Solís, de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria; José Fernández, de Médicos del Mundo; Pilar Quintana, de Asturias Acoge y Amelia González, de SOS Racismo.

Según informa una fuente del Gobierno asturiano, este colectivo, integrado por una quincena de asociaciones, ha mostrado al consejero de Sanidad su preocupación ante la situación de desamparo en la que quedan las personas inmigrantes en situación irregular, en relación a su derecho de salud, tras la aprobación del real decreto.

El acceso a las prestaciones sanitarias de este colectivo se había dejado sin regular en la norma aprobada por el Ministerio de Sanidad que define la condición de asegurado y especifica varios supuestos en relación con la prestación de la atención sanitaria. Entre estos supuestos, no se hace mención alguna a las personas extranjeras residentes en España y que se encuentran en situación irregular.

Esta circunstancia ha llevado al consejero de Sanidad ha determinar unas instrucciones que ya han sido remitidas al Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) y que clarifican cómo ha de realizarse la atención sanitaria en aquellos casos en los que el decreto no era lo suficientemente explícito.

La Consejería de Sanidad ha detectado que esta falta de definición está generando una "desorganización" en el acceso a las prestaciones sanitarias en Asturias ya que algunas de estas personas no estaban recibiendo atención médica en los centros de salud y sí en los servicios de urgencias. Esta circunstancia estaba originando en el Servicio Público de Salud un "aumento innecesario y evitable" de los costes sanitarios.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2012
LMB