Rescate. Adicae presenta un Decálogo de actuación ante el rescate bancario

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) presentó hoy un informe sobre las percepciones, causas e impactos previsibles del rescate europeo a la banca española, bajo el título “El rescate según los consumidores y usuarios”, que incluye consejos dirigidos a los clientes de las entidades financieras y peticiones a las autoridades para que el proceso se desarrolle preservando los derechos de los consumidores.

Manuel Pardos, presidente de Adicae, explicó que este informe es "un análisis realizado desde la óptica de los consumidores”, cuyo objetivo es encontrar “soluciones para ahorradores y pequeños accionistas” y “crear un sistema financiero saneado”.

Tras indicar que “la banca ha sido rescatada por usuarios españoles a la fuerza”, a través de la compra de productos tóxicos diseñados por las propias entidades financieras, Pardos anunció la creación de un observatorio conjunto con otras organizaciones sociales con el fin de que “la banca no haga pagar a los usuarios su rescate y su crisis”.

En referencia a las participaciones preferentes, indicó que “no puede ser que más de un millón de familias posean sus ahorros en un ‘corralito’” y se hayan “convertido en accionistas forzosos” a través del “canje obligado” de estas participaciones. Ante esta situación, Adicae presentó un Decálogo de objetivos y medidas, por el que se guiará el citado observatorio.

MEDIDAS

Entre las medidas que se incluyen en el Decálogo se encuentran la vigilancia del aumento de las comisiones y gastos, así como la revisión de la evolución de los tipos de interés en créditos y préstamos. Igualmente, reclaman cambios legales para asegurar la defensa de los derechos de los consumidores.

Adicae propone también un mejor análisis de las reclamaciones, la vigilancia de las soluciones propuestas por las distintas entidades financieras a clientes que van a perder la vivienda y la verificación del saneamiento que se produzca en el parque inmobiliario de las entidades rescatadas, entre otras medidas.

Preguntado por cuáles son los productos fiables de los bancos en la actualidad, Pardos subrayó que hay que tener cuidado con las prácticas de los bancos en su relación con los clientes, ya que “seguirán engañando”, por lo que es necesario “vigilar esos productos que podrían venir tras el saneamiento”. “No alarmamos, avisamos en el sentido de dónde ponen los ahorros” los usuarios, añadió.

A su juicio, los consumidores deben “desconfiar de todo lo que les ofrezcan”, con la excepción de “los depósitos a plazo fijo, aunque leyendo la letra pequeña”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2012
RPC/caa