El Banco de España alerta que bajar las cotizaciones sociales puede “ser contraproducente”
- Critica la “excesiva dependencia” de las exportaciones españolas del sector del automóvil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España advierte de que la “devaluación fiscal”, consistente en combinar una reducción de las contribuciones a la Seguridad Social con un incremento del tipo impositivo del IVA, es “una medida de impacto limitado” para mejorar la competitividad de la economía española.
En su Informe Anual de 2011, el órgano supervisor añade que esa medida “puede resultar contraproducente” cuando el sector público se enfrenta a “perentorias” necesidades de reequilibrio y tiene “importantes pasivos implícitos como resultado de los potenciales efectos de la demografía sobre el saldo financiero de la Seguridad Social”.
Sobre su impacto limitado, señala que se produce tanto en el tiempo como en su alcance potencial, que no puede sustituir “la necesaria flexibilidad en la formación de costes y precios”.
En todo caso, el supervisor defiende que para que el ajuste nominal pueda tener lugar se requiere una regulación laboral que no obstaculice el recurso a las modificaciones de salarios y de las condiciones de empleo como mecanismos de respuesta a la caída de la demanda.
También apuesta por una política de promoción de la competencia que impida que los ajustes de costes sean absorbidos por ampliaciones de los márgenes empresariales.
SECTOR EXTERIOR
El informe, en un capítulo dedicado a la competitividad de la economía española, destaca la importancia del sector exterior en un momento en el que el desapalancamiento del sector privado y la restauración de la sostenibilidad de las cuentas públicas limitan el papel que la demanda interna puede desempeñar como factor impulsor del crecimiento económico en el corto plazo.
A este respecto, advierte sobre la “excesiva dependencia” del sector del automóvil, que representa en torno al 20% del total de las exportaciones.
Alerta además de que la especialización sectorial de las exportaciones españolas muestra una elevada participación de productos de tecnología baja, por lo que resultan especialmente sensibles a las presiones de los competidores de bajo coste.
Por último, apunta que la composición geográfica también muestra vulnerabilidades, al estar muy concentradas en los mercados europeos y tener una reducida presencia en los mercados emergentes, que tienen un mayor potencial de crecimiento.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2012
JBM/bpp