Daniel Campos, de Servimedia, recibe mañana el Premio Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid

- Fran Llorente, director de Informativos de TVE, galardonado con el Premio Javier Bueno

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista de la agencia de noticias Servimedia Daniel Campos recibe este martes el Premio Larra al periodista menor de 30 años que más se haya distinguido durante el año 2011, que concede la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

La ceremonia tendrá lugar en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a partir de las 12 horas y contará con la presencia de los Príncipes de Asturias, don Felipe de Borbón y doña Letizia Ortiz.

El Premio Larra a Daniel Campos, responsable de la información judicial de Servimedia, llega después de la cobertura de procesos judiciales como el “caso Gürtel”, el “caso Campeón” o el “caso Urdangarín”. Además, fue el periodista que publicó en primicia, en febrero de 2011, el informe elaborado por la Guardia Civil sobre Sortu, en el que se concluía que esta formación estaba instrumentalizada por ETA y que, por lo tanto, no podía presentarse a las elecciones municipales de mayo.

El Premio Javier Bueno, en reconocimiento a una dedicación sobresaliente en cualquier campo del periodismo, ha recaído en Fran Llorente, actualmente director de Informativos de Televisión Española, "por su trabajo al frente de los Servicios Informativos de TVE, que bajo su dirección han alcanzado un prestigio sin precedentes gracias a la neutralidad y la independencia que han mantenido en circunstancias especialmente difíciles". Para el jurado de los Premios de Periodismo APM, los informativos de TVE son un ejemplo de lo que debe ser una televisión pública.

Soledad Gallego-Díaz, actualmente corresponsal en Buenos Aires del diario “El País”, también ha sido galardonada con el Premio Rodríguez Santamaría, en reconocimiento a los méritos de toda una vida profesional, "por la brillantez con que ha ejercido su actividad profesional en distintos campos, como la crónica política y parlamentaria y las corresponsalías, y por destacar en defensa de un periodismo basado en el respeto de las normas éticas y deontológicas que rigen nuestra profesión".

El Premio Víctor de la Serna, al periodista más destacado del año, ha sido para Juan Pablo Colmenajero, actualmente director de los Servicios Informativos de la Cadena Cope y del programa “La Linterna”, "por situar la información en el centro de su trabajo periodístico, dejando la opinión para las tertulias, y por no prestar su voz a la publicidad, manteniéndola bien diferenciada del trabajo informativo".

La APM también ha otorgado el Premio Miguel Moya, en reconocimiento a una labor amplia y destacada dentro del campo periodístico realizada por una persona no específicamente periodista, a la Fundación del Español Urgente (Fundéu), en la persona de su presidente, José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española, "por haberse convertido en una herramienta fundamental para los periodistas hispanohablantes a través de sus recomendaciones lingüísticas, que parten del análisis diario de la noticias publicadas en los medios de comunicación".

El programa de Telemadrid “Madrileños por el mundo” recibe el Premio Francos Rodríguez, en reconocimiento a un trabajo o trayectoria profesional periodística relacionada con Madrid. El jurado ha valorado que este espacio "acerca al espectador, desde una televisión pública y con un formato ágil, la realidad del 'otro' Madrid, el de los ciudadanos que un día tuvieron que dejar su tierra, por distintas razones, pero que no olvidaron sus raíces".

Además, el jurado de los Premios de Periodismo APM 2011 ha hecho una Mención Especial al Movimiento #gratisnotrabajo, en reconocimiento "a todos los jóvenes periodistas que tantas dificultades están encontrando para ejercer el periodismo de una manera digna y decentemente remunerada".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2012
MAN/PAI/pai