Rescate. El Gobierno asume que la prima de riesgo seguirá en cotas altas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asume que la prima de riesgo, que este lunes ha vuelto a dispararse por encima de los 500 puntos, permanecerá en cotas altas durante un tiempo, a pesar del plan de rescate acordado con la Unión Europea para sanear los bancos españoles con problemas.
Fuentes del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy aseguraron a Servimedia que el fuerte incremento de la prima de riesgo al día siguiente de conocerse el plan de rescate financiero no tiene ninguna lectura, de la misma manera que tampoco deben extrarse conclusiones inmediatas cuando baja inesperadamente.
El Gobierno cree que existen otras razones de fondo para que la prima de riesgo lleve varias semanas alrededor de los 500 puntos y no baje pese a las numerosas reformas que Mariano Rajoy ha emprendido en cinco meses de mandato, las cuales se creían suficientes en un principio para recuperar la confianza de los mercados.
Entre los principales motivos de las turbulencias financieras, el Ejecutivo señala la inestabilidad política de Grecia, que este fin de semana vuelve a celebrar elecciones para tratar de conformar un gobierno estable.
En La Moncloa creen que la prima de riesgo no bajará hasta que se despejen las dudas sobre el futuro de Grecia, aunque sostienen que el plan para rescatar a los bancos españoles en apuros lanza un mensaje de tranquilidad a los mercados y ayuda a dejar claro que España no es como el país heleno.
Esta tesis no ha surgido en las últimas horas. Fuentes gubernamentales ya sostenían hace un par de semanas, mucho antes de que el eurogrupo acordase el plan de rescate, que la prima de riesgo no caería de forma inmediata ni aunque se aprobase una solución definitiva para el sistema financiero.
El Gobierno sigue pensando que llevará un tiempo recuperar la tranquilidad financiera, pero está decidido a continuar mientras tanto con sus deberes económicos. En este sentido, el saneamiento de los bancos es uno de los tres ejes prioritarios de Rajoy para conseguir que vuelva a fluir el crédito a las familias y las empresas.
Las fuentes consultadas apuntaron también que el plan de rescate de los bancos necesita ser concretado, ya que algunos de los detalles -como quién tiene prioridad a la hora de cobrar la deuda española- son claves para recuperar la confianza de los inversores.
No obstante, la aprobación definitiva del plan de rescate para los bancos españoles con problemas no se producirá hasta el Consejo Europeo que los líderes comunitarios celebrarán en Bruselas los días 28 y 29 de junio, por lo que la prima de riesgo podría seguir sin control hasta entonces.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2012
PAI/caa